Blogia
Mates y Lengua 2º ESO

Resumir un texto

Vamos a poner en práctica lo que hemos aprendido en clase sobre los resúmenes.

Pulsa en comentar, pon tu nombre y redacta un resumen del texto que aparece a continuación. Es importante que previamente te hagas un borrador en papel.
¡Adelante!

El Mediterráneo se muere

La situación de las aguas del Mediterráneo es calificada por los expertos como alarmante. Se habla incluso de la inminente muerte de este histórico mar por diversas razones.

Con una superficie equivalente a cinco veces España y una profundidad media de 1400 metros, sus aguas bañan las costas de 18 países, recibiendo permanentemente la basura de la actividad urbana e industrial de más de 150 millones de personas. A ello hay que añadir los 100 millones de turistas que se trasladan a sus riberas en el verano, cifra que puede duplicarse en los próximos veinticinco años. Estas aguas están irremisiblemente condenadas a convertirse en una cloaca inmunda, dado que sólo se renuevan a través del estrecho de Gibraltar.

Este hecho determina que nuestro mar no pueda con los millones y millones de toneladas de residuos tóxicos altamente contaminantes que llegan a sus aguas -petróleo, mercurio, plomo-, y cuyos efectos son extraordinariamente peligrosos. Además, los vertidos de materia orgánica y fertilizantes están favoreciendo el desarrollo de grandes colonias de algas que segregan sustancias viscosas e irritantes que causan problemas a bañistas y pescadores.

90 comentarios

jhonatan -

Modelos lógicos basados en objetos

Se usan para describir datos en los niveles conceptual y de visión, es decir, con
este modelo representamos los datos de tal forma como nosotros los captamos en
el mundo real, tienen una capacidad de estructuración bastante flexible y permiten
especificar restricciones de datos explícitamente. Existen diferentes modelos de
este tipo, pero el más utilizado por su sencillez y eficiencia es el modelo Entidad-Relación.

lorena -

“Durante las últimas décadas los países industrializados del mundo han estado evolucionando hacia "Sociedades de servicio". El incremento del nivel de ida ha hecho aumentar las exigencias de los servicios. Muchas empresas del área han experimentado un crecimiento explosivo producto de estas exigencias y se han creado toda una serie de nuevas industrias del sector. El crecimiento de esta industria incluye: Bancos, Compañías de seguros, Empresas del transporte, Agencias de viajes, Hoteles, Restaurantes, Estaciones de servicio, Salones de belleza y gimnasia, Bufetes de abogados, Economistas, Agencias de publicidad, Institutos educativos, Empresas de informática, Cines, Videos club, Balnearios, Resort, Etc. También, existe un gran número de industrias de servicio que pertenecen al sector público: Hospitales, Instituciones financieras, Escuelas, Municipalidades y servicios públicos en general. En muchos países industrializados, la industria de los servicios es la más importante al emplear a más de dos terceras partes de la población. El servicio ya no es un sub-producto, el servicio es un producto en sí.”

Jordan Flight 9 -

We all know that value is essential everywhere. Whatever you do, you may hope that many others admire you, and you also will respect people. This really is social rule.

Anónimo -

Me gustaría resumir una lección de Historia de España-

nadu -

hola quiero reesumir

robert -

Su historia sobre este relato es uno de los mas sorprendentes de la tierra madre.La contaminación lumínica y nuclear nos estan perjudicando poco apoco.Contra esto no hay remedio ninguno por su valentia alguna

Julian -

Se cree que el comienzo de la monarquía estuvo ligado con los cambios producidos a fines del siglo VII alrededor del 505 a.C , los aristócratas romanos, con el apoyo del pueblo, se sublevaron en contra del ultimo monarca y lo expulsaron ese fue el comienzo del periodo denominado republica romana

jajajajaja -

Ola Amia kiero meterte el pincho x el kulo Habla laz interesadaz
agreguenme !!!

Gabriela -

me parece fatal lo que estamos haciendo con el mar mediterraneo porque no lo estamos cuidando nada y al final por extinguirse y asi es como se van a dar cuenta de lo que estaban haciendo que eso de tirar basura al mar esta fatal!!

jess -

Artículo 10.- El Sistema se integrará por:
I. El Consejo Nacional de Seguridad Pública, que será la instancia superior de coordinación y
definición de políticas públicas;
II. La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia;
III. La Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública o sus equivalentes;
IV. La Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario;
V. La Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal;
VI. Los Consejos Locales e Instancias Regionales, y
VII. El Secretariado Ejecutivo del Sistema.
El Poder Judicial de la Federación y los Tribunales Superiores de Justicia contribuirán con las
instancias que integran el sistema, en la formulación de estudios, lineamientos e implementación de
acciones que permitan alcanzar los fines de la seguridad pública.
Artículo 11.- Las Conferencias Nacionales establecerán los mecanismos de coordinación que
permitan la formulación y ejecución de políticas, programas, acciones necesarias para el cumplimiento de
sus funciones. El Secretario Ejecutivo realizará las acciones necesarias para asegurar que la
coordinación sea efectiva y eficaz e informará de ello al Consejo Nacional.
El Secretariado Ejecutivo se coordinará con los Presidentes de las Conferencias Nacionales para dar
seguimiento a las resoluciones que se adopten por el Consejo Nacional, en los términos de esta Ley.
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Centro de Documentación, Información y Análisis
Nueva Ley DOF 02-01-2009
5 de 55
CAPÍTULO II
Del Consejo Nacional de Seguridad Pública
Artículo 12.- El Consejo Nacional estará integrado por:
I. El Presidente de la República, quien lo presidirá;
II. El Secretario de Gobernación;
III. El Secretario de la Defensa Nacional;
IV. El Secretario de Marina;
V. El Secretario de Seguridad Pública;
VI. El Procurador General de la República;
VII. Los Gobernadores de los Estados;
VIII. El Jefe del Gobierno del Distrito Federal, y
IX. El Secretario Ejecutivo del Sistema.
El Presidente del Consejo será suplido en sus ausencias por el Secretario de Gobernación. Los
demás integrantes del Consejo Nacional deberán asistir personalmente.
El Consejo podrá invitar, por la naturaleza de los asuntos a tratar, a las personas, instituciones y
representantes de la sociedad civil que puedan exponer conocimientos y experiencias para el
cumplimiento de los objetivos de la seguridad pública. Dicha participación será con carácter honorífico.
Así mismo el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos será invitado permanente de
este Consejo.
Artículo 13.- El personal de confianza de las unidades administrativas del Sistema, del Secretariado
Ejecutivo, de los Centros Nacionales, incluso sus titulares y de las dependencias que presten asesoría en
materia operativa, técnica y jurídica a los integrantes del Consejo Nacional, se considerará personal de
seguridad pública y será de libre designación y remoción; se sujetarán a las evaluaciones de certificación
y control de confianza. Para tal efecto, se emitirá el Acuerdo respectivo por el que se determinen dichas
unidades administrativas.
Artículo 14.- El Consejo Nacional tendrá las siguientes atribuciones:
I. Establecer los instrumentos y políticas públicas integrales, sistemáticas, continuas y evaluables,
tendientes a cumplir los objetivos y fines de la Seguridad Pública;
II. Emitir acuerdos y resoluciones generales, para el funcionamiento del Sistema;
III. Establecer los lineamientos para la formulación de políticas generales en materia de Seguridad
Pública;
IV. Promover la implementación de políticas en materia de atención a víctimas del delito;
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Centro de Documentación, Información y Análisis
Nueva Ley DOF 02-01-2009
6 de 55
V. Promover la efectiva coordinación de las instancias que integran el Sistema y dar seguimiento
de las acciones que para tal efecto se establezcan;
VI. Promover la homologación y desarrollo de los modelos ministerial, policial y pericial en las
Instituciones de Seguridad Pública y evaluar sus avances, de conformidad con las leyes
respectivas;
VII. Vigilar que en los criterios para la distribución de recursos de los fondos de aportaciones
federales para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, se observen las
disposiciones establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal;
VIII. Resolver la cancelación de la ministración de las aportaciones, a las entidades federativas o, en
su caso a los municipios, por un periodo u objeto determinado, cuando incumplan lo previsto en
esta Ley, los Acuerdos Generales del Consejo o los convenios celebrados previo cumplimiento
de la garantía de audiencia;
IX. Formular propuestas para los programas nacionales de Seguridad Pública, de Procuración de
Justicia y de Prevención del Delito en los términos de la Ley de la materia;
X. Evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas de los programas de Seguridad Pública y otros
relacionados;
XI. Llevar a cabo la evaluación periódica de los programas de Seguridad Pública y otros
relacionados;
XII. Expedir políticas en materia de suministro, intercambio, sistematización y actualización de la
información que sobre Seguridad Pública generen las Instituciones de los tres órdenes de
gobierno;
XIII. Establecer medidas para vincular al Sistema con otros nacionales, regionales o locales;
XIV. Promover el establecimiento de unidades de consulta y participación de la comunidad en las
Instituciones de Seguridad Pública;
XV. Recomendar la remoción de los titulares de las instituciones de Seguridad Pública, previa
opinión justificada del Secretariado Ejecutivo, por el incumplimiento de las obligaciones
establecidas en la presente Ley;
XVI. Establecer mecanismos eficaces para que la sociedad participe en los procesos de evaluación
de las políticas de prevención del delito, así como de las instituciones de Seguridad Pública;
XVII. Promover políticas de coordinación y colaboración con el Poder Judicial de la Federación y los
órganos jurisdiccionales de las entidades federativas;
XVIII. Crear grupos de trabajo para el apoyo de sus funciones, y
XIX. Las demás que se establezcan en otras disposiciones normativas y las que sean necesarias
para el funcionamiento del Sistema.
Artículo 15.- El Consejo Nacional podrá funcionar en Pleno o en las comisiones previstas por esta ley.
El Pleno se reunirá por lo menos cada seis meses a convocatoria de su Presidente, quien integrará la
agenda de los asuntos a tratar.
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Centro de Documentación, Información y Análisis
Nueva Ley DOF 02-01-2009
7 de 55
El quórum para las reuniones del Consejo Nacional se integrará con la mitad más uno de sus
integrantes. Los acuerdos se tomarán por la mayoría de los integrantes presentes del Consejo.
Corresponderá al Presidente del Consejo Nacional, además, la facultad de promover en todo tiempo
la efectiva coordinación y funcionamiento del Sistema.
Los miembros del Consejo podrán formular propuestas de acuerdos que permitan el mejor
funcionamiento del Sistema.
Artículo 16.- Son comisiones permanentes del Consejo Nacional, las siguientes:
I. De Información;
II. De Certificación y Acreditación,
III. De Prevención del Delito y Participación Ciudadana.
Estas comisiones se coordinarán con el Secretario Ejecutivo para dar seguimiento al cumplimiento de
las disposiciones aplicables por parte de los Centros Nacionales que integran el Secretariado Ejecutivo.
El Consejo Nacional determinará el objeto, integrantes, deberes y funcionamiento de las mismas.
En las Comisiones podrán participar expertos de instituciones académicas, de investigación y
agrupaciones del sector social y privado relacionados con su objeto.
Los Gobernadores y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberán designar por oficio a sus
representantes permanentes ante el Secretario Ejecutivo del Sistema, los cuales deberán ser servidores
públicos con un nivel jerárquico igual o superior a Director General en las Secretarías competentes en la
entidad federativa respectiva, para la aplicación de esta Ley.
CAPÍTULO III
Del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Artículo 17.- El Secretariado Ejecutivo es el órgano operativo del Sistema y gozará de autonomía
técnica, de gestión y presupuestal. Contará con los Centros Nacionales de Información, de Prevención
del Delito y Participación Ciudadana, así como de Certificación y Acreditación. El Titular del Ejecutivo
Federal expedirá el Reglamento del Secretariado, que establecerá las atribuciones y articulación de estos
Centros.
El Secretario Ejecutivo y los titulares de los Centros Nacionales serán nombrados y removidos
libremente por el Presidente del Consejo y deberán cumplir con los siguientes requisitos:
I. Ser ciudadanos mexicanos por nacimiento, que no tengan otra nacionalidad y estén en pleno
goce de sus derechos civiles y políticos;
II. Tener más de treinta años de edad;
III. Contar con título profesional de nivel Licenciatura debidamente registrado;
IV. Tener reconocida capacidad y probidad, así como contar con cinco años de experiencia en las
áreas correspondientes a su función, y
V. No haber sido sentenciados por delito doloso o inhabilitados como servidores públicos.
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Centro de Documentación, Información y Análisis
Nueva Ley DOF 02-01-2009
8 de 55
Artículo 18.- Corresponde al Secretario Ejecutivo del Sistema:
I. Ejecutar y dar seguimiento a los acuerdos y resoluciones del Consejo Nacional y de su
Presidente;
II. Impulsar mejoras para los instrumentos de información del Sistema;
III. Formular propuestas para el Programa Rector de Profesionalización;
IV. Coordinar la realización de estudios especializados sobre las materias de Seguridad Pública y
formular recomendaciones a las instancias de coordinación previstas en el presente
ordenamiento;
V. Compilar los acuerdos que se tomen en el Consejo Nacional, llevar el archivo de éstos y de los
instrumentos jurídicos que deriven, y expedir constancia de los mismos;
VI. Informar periódicamente al Consejo Nacional y a su Presidente de sus actividades;
VII. Celebrar convenios de coordinación, colaboración y concertación necesarios para el
cumplimiento de los fines del Sistema;
VIII. Verificar el cumplimiento de las disposiciones de esta Ley, los convenios generales y
específicos en la materia, así como las demás disposiciones aplicables e informar lo
conducente al Consejo Nacional;
IX. Proponer al Consejo Nacional las políticas, lineamientos, protocolos y acciones para el buen
desempeño de las Instituciones de Seguridad Pública;
X. Verificar que los programas, estrategias, acciones, políticas y servicios que se adopten por las
Conferencias Nacionales, se coordinen entre sí, y que cumplan con los lineamientos y acuerdos
generales que dicte el Consejo;
XI. Proponer los criterios de evaluación de las Instituciones de Seguridad Pública en los términos
de la ley;
XII. Preparar la evaluación del cumplimiento de las políticas, estrategias y acciones del Sistema en
los términos de ley;
XIII. Presentar al Consejo Nacional los informes de las Conferencias Nacionales, para el
seguimiento de los acuerdos y resoluciones que se adopten en las mismas;
XIV. Elaborar y publicar informes de actividades del Consejo Nacional;
XV. Colaborar con las instituciones de seguridad pública que integran el Sistema, para fortalecer y
eficientar los mecanismos de coordinación; en especial en el impulso de las carreras Ministerial,
Policial y Pericial;
XVI. Integrar los criterios para la distribución de los fondos de seguridad pública y someterlos a la
aprobación del Consejo, en términos de las disposiciones legales aplicables;
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Centro de Documentación, Información y Análisis
Nueva Ley DOF 02-01-2009
9 de 55
XVII. Gestionar ante las autoridades competentes, la ministración de los fondos de seguridad pública,
de conformidad con los criterios aprobados por el Consejo y las demás disposiciones
aplicables;
XVIII. Someter a consideración del Consejo Nacional el proyecto de resolución fundado y motivado de
cancelación y, cuando proceda, la restitución de la ministración de aportaciones, a las entidades
federativas o, en su caso, municipios;
XIX. Coadyuvar con la Auditoría Superior de la Federación y demás instancias de fiscalización,
proporcionando la información con la que cuente respecto del ejercicio de los recursos de los
fondos de ayuda federal, así como del cumplimiento de esta Ley;
XX. Supervisar, en coordinación con las demás instancias competentes, la correcta aplicación de
los recursos de los fondos por las entidades federativas y por los municipios;
XXI. Elaborar y someter a consideración del Consejo Nacional, opinión fundada y razonada por la
que se recomiende la remoción de los titulares de las Instituciones de Seguridad Pública;
XXII. Presentar quejas o denuncias ante las autoridades competentes por el incumplimiento de la
Ley, los acuerdos generales, los convenios y demás disposiciones aplicables, así como por el
uso ilícito o indebido de los recursos a que se refiere el artículo 142 de esta Ley, e informar al
respecto al Consejo Nacional;
XXIII. Dictar las medidas necesarias para garantizar el adecuado funcionamiento del Sistema;
XXIV. Coordinar la homologación de la Carrera Policial, la Profesionalización y el Régimen
Disciplinario en las Instituciones de Seguridad Pública, y
XXV. Las demás que le otorga esta Ley y demás disposiciones aplicables, así como las que le
encomiende el Consejo Nacional o su Presidente.
Artículo 19.- El Centro Nacional de Información será el responsable de la operación del Sistema
Nacional de Información de Seguridad Pública y tendrá, entre otras, las siguientes atribuciones:
I. Establecer, administrar y resguardar las bases de datos criminalísticos y de personal del
Sistema en términos que señale el reglamento;
II. Determinar los criterios técnicos y de homologación de las bases de datos de los integrantes del
Sistema;
III. Emitir los protocolos de interconexión, acceso y seguridad de estas bases de datos;
IV. Vigilar el cumplimiento de los criterios de acceso a la información y hacer del conocimiento de
las instancias competentes cualquier irregularidad detectada;
V. Colaborar con el Instituto Nacional de Información de Estadística y Geografía, en la integración
de la estadística nacional en materia de seguridad pública, de conformidad con la Ley de la
materia, y
VI. Brindar asesoría a las Instituciones de Seguridad Pública para la integración de información,
interconexión, acceso, uso, intercambio y establecimiento de medidas de seguridad para las
bases de datos.
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Centro de Documentación, Información y Análisis
Nueva Ley DOF 02-01-2009
10 de 55
Artículo 20.- El Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana tendrá, como
principales atribuciones:
I. Proponer al Consejo Nacional lineamientos de prevención social del delito, a través del diseño
transversal de políticas de prevención, cuyas acciones tendrán el carácter de permanentes y
estratégicas;
II. Promover la cultura de la paz, la legalidad, el respeto a los derechos humanos, la participación
ciudadana y una vida libre de violencia;
III. Emitir opiniones y recomendaciones, dar seguimiento y evaluar los programas implementados
por las Instituciones de Seguridad Pública, en los tres órdenes de gobierno para:
a) Prevenir la violencia infantil y juvenil;
b) Promover la erradicación de la violencia especialmente la ejercida contra niñas, niños,
jóvenes, mujeres, indígenas, adultos mayores, dentro y fuera del seno familiar;
c) Prevenir la violencia generada por el uso de armas, el abuso de drogas y alcohol, y
d) Garantizar la atención integral a las víctimas.
IV. Realizar, por sí o por terceros, estudios sobre las causas estructurales del delito, su distribución
geodelictiva, estadísticas de conductas ilícitas no denunciadas, tendencias históricas y patrones
de comportamiento que permitan actualizar y perfeccionar la política criminal y de seguridad
pública nacional;
V. Realizar, por sí o por terceros, encuestas victimológicas, de fenómenos delictivos y otras que
coadyuven a la prevención del delito;
VI. Promover la inclusión de contenidos relativos a la prevención del delito en los programas
educativos, de salud, de desarrollo social y en general en los diversos programas de las
dependencias y entidades federales, así como colaborar con los Estados, el Distrito Federal y
los Municipios en esta misma materia;
VII. Organizar seminarios, conferencias y ponencias sobre prevención social del delito;
VIII. Coordinarse con otras instancias competentes en la materia para el ejercicio de sus funciones;
IX. Promover la participación ciudadana para el fortalecimiento del Sistema en los términos de esta
Ley, y
X. Las demás que establezcan otras disposiciones, el Consejo Nacional y su Presidente.

Carlos -

El trato social con el vulgo implica degradación, quien comprenda esto se retraerá a la soledad y observará la vida como una penosa tarea que hay que realizar.
En un escrito anterior demostré que las características antiestéticas de una persona conducen, por necesidad, a la búsqueda de la soledad. La soledad, además, puede a su vez encauzarnos a la eminencia del intelecto, o bien, en caso de que no se tengan las facultades cognitivas suficientes, a la displicencia hueca e indolente. Me ocuparé del primer caso.

Grande es la ventaja que tiene sobre otros aquel a quien, ya por inclinación o ya aprendizaje, le gusta estar solo mucho tiempo. Las cargas, dificultades y molestias que proceden de la vida social y que son casi inseparables a ella deben ser motivo suficiente para que todos busquen el retraimiento. Quien no ama la soledad, tampoco ama la libertad de pensamiento; cuando uno está solo y no tiene tranquilidad, no es libre, requiere del griterío para sentirse vivo y útil. Me causan mucha lástima las personas que no entienden que en las alturas tiene que haber ciertamente soledad, una soledad que se presenta pasmosa y funesta para quien no está acostumbrado a ella.

El solitario rompe con el prejuicio universal de la condición humana que busca la convivencia y el alboroto entre sus semejantes, el amor por alguien, la amistad o la admiración de la mayor cantidad de gentes. La misantropía -que implica la incomunicación como requisito ineludible-, la contención de los instintos y especialmente del instinto esencial: la sexualidad, son cualidades difíciles de hallar en una persona. Y quien las posea tendrá que ir en contra de la naturaleza humana, lo cual significa superarla, es como acercase a los dioses y a la energía sublime de la melancolía.

La soledad es el primer paso para la superación de la condición humana y el más difícil de conseguir. Tal desapego presupone una fuerza sobrehumana, una fuerza mágica que muy pocos hombres logran desarrollar, asimilada directamente por la dura práctica de la austeridad y el recogimiento; o bien, en el peor de los casos, una fuerza religiosa que asombrará y atraerá a los hombres deleznables. Pero están equivocados aquellos que esperan obtener de la misantropía alegrías o una salvación divina, tales son imposturas evidentes, en el mejor de los casos se aprenderá un método de vida exento de sufrimiento, sin llegar nunca a la felicidad.

Una vez alcanzada una intuición pesimista, y por ende más cercana a la realidad, el solitario podrá instalarse en la indiferencia y la quietud, indiferencia y quietud que le hacen mirar de la misma forma un pedazo de madera seca o una joya de oro, un trozo de carne podrida de algún animal muerto o un suave y exuberante muslo de una bella mujer. Cuando el destino tiente al eremita con mujeres, cantos vulgares o bailes obscenos y vergonzosos, tendrá la fortaleza de ánimo para mirarlos con repugnancia y apartarse haciendo una mueca de fastidio y reprobación. Ya no se luchará contra demonios ni tampoco buscará complacer a un Dios estrambótico, sino que luchará consigo mismo, contra la tristeza y contra la inanidad de la vida. Por eso afirmo que un hombre que puede permanecer solo es semejante a los dioses, pues es alguien que ha desenmascarado el misterio de la tranquilidad y la paz del espíritu.

De ahí que las multitudes acudan a los solitarios a buscar su amistad, por muy contradictorio que parezca, y lo hacen porque al observar su vida de desconsuelo y melancolía, por un lado, y su dignidad y eminencia, por el otro, saben que sólo ellos han descubierto la clave de la existencia.

Maxiss -

jeje me ayudo bastante porque no tenia ganas de hacerlo yop jeje... gracias

naa -

LA SITUACION DEL MEDITERRANEO ES ALARMANTE, DADO Q POR DIVERSAS RAZONES COMO LA ACTIVIDAD HUMANA Y la GRAN CANTIDAD DE PERSONAS Q SE SUMERJEN EN EL ESTAN CONTAMINANDOLO.LO QUE PROVOCARA SU FIN.

mario -

es la historia de una barco.

tu puta madre -

La acción se centra en pero maniático y mucho mayor que ella. Viéndose sentimentalmente abandonada, Ana Ozores empieza a ser cortejada por el donjuán provinciano Álvaro Mesía. Para completar el círculo, el canónigo magistral D. Fermín de Pas (confesor de Ana) también se enamora de la Regenta y se convierte en inconfesable rival de Mesía. Un gran retablo de personajes secundarios, retratados por Clarín con inmisericorde ironía, completa el paisaje humano de la novela.

El autor se sirve de la ciudad de Vetusta como símbolo de la vulgaridad, la incultura y el fariseísmo. Ana Ozores es un personaje aquejado de aquella patología del espíritu que se conoció como bovarismo. Desde otro punto de vista, Ana encarna la idealidad torturada que perece progresivamente ante una sociedad hipócrita. Con estas fuerzas en tensión, el escritor construyó un alegato cruel e inclemente de la vida provinciana española, ceñida a sus clases dirigentes, en tiempos de la Restauración finisecular.

hola -

hijo de puta

xilan -

lo peooor ke hay es aser un resumen yo no se xk se envento ese rooyo es una mierda

pene -

Pene: Organo gomozo cuya funcion es depositar el liquido espermático en la cavidad vaginal

danitza -

la litosfera es un capa solida,compuesta de rocas, cuyo sector externo, sobre el cual vivimos, recibe el nombre de corteza terrestre.

sammmy -

Componentes básicos de una cámara [editar]
Elemento fotosensible [editar]Toda cámara fotográfica necesita un elemento sensible a la luz que registre de algún modo la imagen que procede del objetivo. Este soporte será normalmente uno de los siguientes:

Una película fotográfica, que es un soporte compuesto fundamentalmente por una emulsión de gelatina y cristales de haluros de plata (generalmente Cloruro, Yoduro o Bromuro de plata) que se descomponen al recibir cierta dosis de radiación electromagnética, de baja longitud de onda, formando un germen de plata metálica apenas visible. Este es el soporte más habitual en fotografía química.
Papel fotográfico auto-revelable, que no deja de ser una variante de película fotográfica positiva utilizada para la fotografía con cámara instantánea.
Un Sensor de imagen electrónico, que es un chip formado por millones de componentes sensibles a la luz (fototransistor) y por algún mecanismo para percibir las distintas componentes de color (distintas longitudes de onda de la luz). Este es el soporte utilizado en las cámaras digitales en fotografía digital.

Visor [editar]Artículo principal: Visor
El visor es el sistema óptico que permite encuadrar el campo visual que se pretende que abarque la fotografía. Es decir, el visor es la ventanilla, pantalla o marco incorporado a la cámara o sujeto a ella de que se sirve el fotógrafo para previsualizar, exacta o aproximadamente, la relación motivo/entorno que abarca el objetivo.

El visor es una de las partes más importantes de cualquier cámara, puesto que es el modo que tiene el fotógrafo de encuadrar y componer cada fotografía.


Objetivo [editar]Artículo principal: Objetivo (fotografía)
Se denomina objetivo al conjunto de lentes convergentes y divergentes que forman parte de la óptica de una cámara. Su función es recibir los haces de luz procedentes del objeto y modificar su dirección hasta crear la imagen óptica, réplica luminosa del objeto. Esta imagen se lanzará contra el soporte sensible: Sensor de imagen en el caso de una cámara digital, y película sensible en la fotografía química


Diafragma [editar]Artículo principal: Diafragma (fotografía)

Diferentes aperturas del diafragmaEl diafragma es el método que regula la apertura de un sistema óptico. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara de forma tal que restringe el paso de la luz, generalmente de forma ajustable. Las progresivas variaciones de apertura del diafragma se especifican mediante el número f, que es la relación entre la longitud focal y el diámetro de apertura efectivo,además esta parte ha de ser de Plastico.


Obturador [editar]Artículo principal: Obturador
El obturador es el dispositivo que controla el tiempo durante el que llega la luz al elemento sensible (película o sensor de imagen). Consiste normalmente en una cortinilla situada en el cuerpo de la cámara, justo delante de este elemento fotosensible y obviamente detrás del objetivo; la cortinilla se abre y cierra el tiempo que esté configurado en la cámara para dejar pasar la luz hacia el elemento fotosensible.


Dial del obturador en una Fujica STX-1.
Otros elementos habituales [editar]Exposímetro: El exposímetro o fotómetro se trata de un dispositivo que da la medida de la exposición que tendrá el elemento fotosensible con la configuración de apertura y velocidad de obturación configuradas. Aunque hoy día la gran mayoría de las cámaras llevan un exposímetro incorporado, los exposímetros manuales son una accesorio de gran utilidad, especialmente en situaciones de iluminación difícil.
Flash incorporado: El flash es un dispositivo que actúa como fuente de luz artificial para iluminar escenas de forma sincronizada con el disparo de la cámara. Se utiliza sobre todo cuando la luz existente no es suficiente para tomar la instantánea con una exposición determinada aunque también tiene otros usos. El flash es una fuente de luz intensa y dura, que generalmente abarca poco espacio y es transportable. Normalmente los flash incorporados en las cámaras son luces equilibradas a 5500 K, al igual que la luz de un día soleado. Hoy en día la gran mayoría de las cámaras vienen con un flash incorporado y, muchas cámaras, disponen de zapatas estándar de conexión de flash externo.

Controles habituales de una cámara [editar]Dependiendo del tipo, marca y modelo de cámara, ésta dispondrá de más o menos controles para permitir al fotógrafo configurar la cámara a su gusto. Las cámaras habitualmente más versátiles en este sentido son las cámara réflex SLR si bien en cualquier cámara de gama semi-profesional o profesional se encuentran todos los controles citados a continuación. En las cámaras digitales y en las compactas algunos de estos controles pueden ser automáticos o electrónicos.


Anillo de enfoque [editar]El anillo de enfoque es un control que permite enfocar las lentes del objetivo para percibir nítidamente el motivo de la fotografía. Las cámaras compactas suelen carecer de este control bien por tratarse de objetivos enfocados a infinito (de modo que prácticamente cualquier objeto a partir de una cierta distancia se verá nítido), bien por disponer de un sistema automático de autofoco.

En las cámaras que disponen de la posibilidad de enfoque manual este control está situado en el objetivo (no en el cuerpo de la cámara) y presentará normalmente una escala en metros. Ajustando suavemente este control se puede comprobar cómo la imagen percibida en el visor se enfocará o desenfocará.

Algunos objetivos presentan algún mecanismo de ayuda al enfoque, siendo el más habitual la lente partida de Fresnel, consistente en un pequeño círculo que se puede ver a través del visor en el que, cuando la imagen no esté perfectamente enfocada, se percibirá la imagen invertida dentro del círculo y cuando el objeto que se visualiza dentro del círculo esté enfocado ya se verá perfectamente alineada con el resto de la imagen del visor. Este mecanismo facilita enormemente el enfoque ya que permite apuntar hacia el motivo que se desea que se vea nítido y, jugando suavemente con el anillo de enfoque, llevarlo hasta la posición en que las lentes se alinean y la imagen se ve completa (no invertida en el círculo central).

En los objetivos que permiten tanto enfoque manual (MF) como automático (AF) es importante no intentar forzar manualmente el anillo de enfoque cuando esté en posición automático (AF) ya que se puede dañar el mecanismo del objetivo. Es por esto que cuando se guarden estos objetivos se deben poner en la posición de enfoque manual (MF) para evitar posibles equivocaciones.

Ajustar el enfoque al motivo a fotografiar es una técnica básica que todo buen fotógrafo aplica para dirigir la atención del espectador.


Selector de modo de operación [editar]La mayor parte de las cámaras digitales y algunas cámaras tradicionales disponen de una ruleta en la que se selecciona el modo de operación de la cámara. Cada cámara puede tener un conjunto de modos distintos, si bien seguramente estarán algunos de los siguientes:

Modo reproducción: para visualizar, revisar y/o borrar las fotografías tomadas (sólo en cámaras digitales).
Modo automático (auto): todos los parámetros serán elegidos automáticamente por la cámara.
Modo programado (P): la cámara escoge los parámetros de apertura y tiempo de exposición; el fotógrafo puede escoger los demás parámetros que permita la cámara (pe. el balance de blancos, el modo de flash, la sensibilidad ISO,...)
Modo prioridad de apertura (Av): el fotógrafo escoge un parámetro para la apertura y la cámara selecciona el valor de tiempo de exposición más apropiado para exponer correctamente la fotografía según la medición del exposímetro incorporado en la cámara.
Modo prioridad de exposición (Tv): el fotógrafo escoge un parámetro para el tiempo de exposición y la cámara selecciona el valor de apertura más apropiado para exponer correctamente la fotografía según la medición del exposímetro incorporado en la cámara.
Modo manual (M): el fotógrafo escoge todos los parámetros manualmente.
Otros modos preconfigurados: modos preconfigurados en la cámara para fotografía de paisajes, retratos, fotos panorámicas, vídeo, etc.

Anillo de diafragmas [editar]Este control permite escoger la apertura del diafragma del objetivo y, en consecuencia, regular el máximo paso de luz hacia el obturador y la película fotográfica o el sensor de imagen. Con ello lo que se consigue principalmente es, aparte de facilitar la consecución de algunos efectos fotográficos, dejar pasar más o menos luz hacia el interior de la cámara para equilibrar la exposición de las fotografías. Nótese que también se puede regular el paso de luz con la ruleta de velocidades (véase a continuación) y que es equivalente (a efectos de equilibrar la exposición de la foto) introducir luz abriendo el diafragma o dando más tiempo de exposición con la ruleta de velocidades.

En términos prácticos se distinguen:

Diafragmas abiertos: aquellos por debajo de f4 (véase número f o apertura), el disco del diafragma está más abierto y deja pasar más luz hacia el interior. Además, se consigue una menor profundidad de campo y nitidez (al dejar dispersar más la luz) ayudando notablemente para hacer enfoque selectivo.
Diafragmas cerrados: aquellos por encima de f4, el disco del diafragma está más cerrado y deja pasar menos luz. Además, así se consigue mayor profundidad de campo y nitidez en la fotografía resultante.

Ruleta de velocidades [editar]Este control permite escoger al fotógrafo la velocidad del obturador o lo que es lo mismo, el tiempo de exposición del elemento fotosensible (película fotográfica o sensor de imagen). Con ello lo que se consigue principalmente es, aparte de facilitar la consecución de algunos efectos fotográficos, dejar pasar más o menos luz hacia el interior de la cámara para equilibrar la exposición de las fotografías. Como ya se comentó en el punto anterior, también se puede conseguir este mismo efecto con el anillo de diafragmas.

En términos prácticos se distinguen:

Velocidades rápidas: superiores a 1/60 segundos; el obturador permanece abierto muy poco tiempo dejando pasar menos luz hacia el elemento fotosensible. Con ellas se consigue congelar el movimiento y resaltar el dinamismo de los objetos en movimiento.
Velocidad lentas: inferiores a 1/60 segundos; el obturador permanece abierto más tiempo dejando pasar más luz. Con ellas se consiguen imágenes movidas, desplazadas, otorgando mayor sensación de desplazamiento.

Anillo de sensibilidades [editar]Este control permite al fotógrafo ajustar en la cámara la sensibilidad de la película fotográfica montada en la cámara (caso de cámara tradicional) o el sensor de imagen (caso de cámara digital). La sensibilidad en este contexto indica la intensidad de luz necesaria para que el elemento fotosensible perciba la imagen.

En las cámaras tradicionales este factor depende directamente de la emulsión de la película fotográfica. Algunas cámaras disponen de un mecanismo automático de contactos metálicos situados en el tambor donde se carga el carrete fotográfico para leer el código DX que viene impreso también con contactos metálicos sobre la mayor parte de los carretes modernos de un modo semejante al de un código de barras. En estas cámaras ya no es necesario indicar la sensibilidad de la película pues ya la cámara la detecta automáticamente al cargar el carrete.
En las cámaras digitales este factor puede configurarse para que el sensor de imagen sea más o menos sensible.
Existen varias escalas de sensibilidad fotográfica, siendo la más habitual la escala ASA. En general, con menores sensibilidades se consigue una mayor nitidez de imagen, si bien es necesario que entre mayor cantidad de luz en el objetivo; por otro lado, con sensibilidades altas se facilita al fotógrafo la posibilidad de realizar fotografías con menos luz, si bien la nitidez de la imagen se verá probablemente perjudicada en cierto grado.


Balance de blancos [editar]La luz blanca pura no es habitual en nuestro entorno: la luz del sol tiene un cierto tono dorado y la luz de una bombilla de filamento de tungsteno suele tener un tono más amarillo.

Al fotografiar objetos con una luz que no es blanca pura éstos adquieren un cierto tono del color de la luz que incide sobre ellos (esto se llama dominante). Muchas veces el fotógrafo se aprovecha precisamente de estas dominantes para conferir ciertos efectos a las fotografías pero en otras ocasiones es preferible corregir este desequilibrio de color; esto es lo que se conoce como balance de blancos.

El balance de blancos consiste en indicarle a la cámara el tipo de luz dominante que hay para que la corrija. Para hacer esto hay distintos métodos:

En muchas cámaras digitales es posible apuntar con la cámara a un objeto blanco para que ésta entienda que eso es lo que queremos que se considere blanco y que a partir de ese valor se hagan las correcciones oportunas.
La mayoría de las cámaras digitales disponen, en todo caso, de una serie de valores prefijados para distintos tipos de luz habituales con distintas temperaturas de color.
Finalmente, es posible colocar un filtro fotográfico corrector de temperatura de color para corregir la dominante por ese color.

Anillo de zoom [editar]Las cámaras que dispongan de objetivos de distancia focal variable (objetivo zoom) deberán disponer de algún mecanismo (electrónico o manual) para que el fotógrafo pueda ajustar la distancia focal entre el rango de valores admitidos por dicho objetivo.

Al actuar sobre este control se consigue:

Abrir o cerrar el encuadre.
Ampliar o reducir el ángulo de visión.
Alejar o acercar los objetos encuadrados.

Accesorios más habituales [editar]
Trípode [editar]Artículo principal: Trípode
Un trípode es un aparato de tres partes que permite la estabilización de un cámara en su parte superior. Se usa para poder evitar el movimiento propio de la mano al tomar una foto.


Filtros y adaptador de filtros [editar]Artículo principal: Filtro fotográfico
Los filtros fotográficos son filtros ópticos que se acopla en la parte frontal del objetivo por medio de una rosca o de un adaptador para producir distintos efectos sobre la luz que entra en el objetivo.


Flash externo [editar]Artículo principal: Flash (fotografía)
Es aquel que no viene adherido a la cámara, sino que se adhiere


Protector para objetivo [editar]El protector para objetivo es una pequeña lente ubicada en el cristal diagfragmal


Correa [editar]La correa de sujección de la cámara, aunque no parezca tener importancia en el conjunto de accesorios de una cámara por su sencillez o su precio, es un elemento importante para todo fotógrafo ya que constituye en última instancia el cinturón de seguridad de la cámara.

La correa debe llevarse en todo momento puesta en la cámara y sujeta de algún modo al cuerpo o al brazo del fotógrafo; de este modo se evita que por cualquier tropiezo la cámara caiga directamente al suelo al resbalarse de la mano.

Además, otra razón para enrollarse la correa al brazo cuando se toma una fotografía es que así no habrá cordón suelto que pueda situarse delante del objetivo y estropear la foto.


Parasol (para-luz difusa) [editar]Artículo principal: Parasol
Éste es un accesorio plástico con forma de paraguas o de pétalos de flor que se coloca en el extremo del objetivo para eliminar la luz parásita o dispersa que resta contraste a las imágenes.

Cada objetivo, dependiendo de su distancia focal, deberá tener un parasol específico ya que éste no deja de ser un elemento que está por delante del objetivo y si el ángulo de visión del objetivo es suficientemente grande puede llegar a abarcar el parasol con lo que se produce en la fotografía un efecto de viñeteo.

Existen también unos parasoles de goma retráctiles que se pueden utilizar en varios objetivos ya que, en caso de llegar a producirse el viñeteo, se pueden retraer sobre sí mismos. Además, como ventaja adicional, estos parasoles de goma ayudan a proteger el objetivo frente a posibles caídas o golpes.


Equipo limpia-objetivos [editar]Las lentes ópticas de objetivos y visor, así como el espejo abatible de las cámaras réflex son elementos muy sensibles a las huellas, vibraciones, presiones, etc. por lo cual debe evitarse a toda costa el contacto con ellos. No obstante, en el caso de ser imprescindible su limpieza existen algunos pinceles, peras de aire, gamuzas y líquidos de limpieza específicamente diseñados para estos elementos.

La limpieza debe limitarse a soplar con una pera de aire para eliminar partículas sobre estas superficies y pasar luego un pincel de pelo de camello suavemente.

En el caso de las lentes de los objetivos se podrá también pasar con una bayeta o un papel especial impregnado en un líquido limpia-objetivos para eliminar las huellas dactilares y otras manchas de grasa. En este caso, la limpieza debe hacerse infringiendo muy poca presión y desde el centro hacia afuera de la lente (no circularmente).

En todo caso, como ya se indicó antes, los objetivos deben estar protegidos en todo momento con tapas plásticas cuando no se usan y con filtros protectores en todo momento.


Fundas o bolsas de transporte [editar]Equipamiento barato pero imprescindible para conservar y proteger apropiadamente los elementos ópticos y la propia cámara fotográfica.

Es importante que sea acolchada para amortiguar posibles golpes y con correas que permitan llevarla al hombro. El peso y el volumen también son importantes y dependerán del equipo que el fotógrafo necesite transportar en cada momento.


Adaptadores para microscopios y telescopios [editar]La combinación de microscopios/telescopios con cámaras fotográficas a nadie se le escapa que puede ser atractiva de cara a conseguir ampliaciones o distancias fuera del alcance de cualquier objetivo fotográfico (véase astrofotografía).

Para ello existen adaptadores en el mercado que permiten acoplar el objetivo de la cámara a telescopios y microscopios.

Para hacerlo son necesarios normalmente:

Un anillo T, que es un pequeño accesorio plástico muy simple que tiene de un lado una rosca como la lente de la cámara, y del otro lado una rosca estándar, lo que permite enroscarlo como si fuera un teleobjetivo a la cámara.
El adaptador para cámara fotográfica en sí, que es un tubo que nos permite unir la cámara de fotos al telescopio/microscopio.
Con este tipo de elementos acoplados a la cámara es importante ajustar correctamente la apertura del diafragma y la distancia focal (zoom) para evitar que aparezca en la foto ese desagradable efecto de viñeteo dado al abarcar también parte del accesorio en la foto.


Disparadores de cable y disparadores a distancia [editar]Un disparador de cable es un pequeño artefacto que se puede acoplar al cuerpo de algunas cámaras y que permite extender con un cable el botón del disparador de la cámara, de modo que éste se pueda accionar por parte del fotógrafo a una cierta distancia de la cámara. Normalmente el propósito de este tipo de dispositivos no es alejar al fotógrafo mucho de la cámara, sino simplemente que pueda estar observando la escena fotografiada desde fuera del visor.

Por otro lado, los disparadores a distancia son ya dispositivos de función análoga pero más sofisticados que permiten normalmente disparar con un mando a distancia sin cables.


Intervalómetros [editar]Un intervalómetro es un dispositivo (normalmente electrónico) que, conectado a una cámara compatible, permite realizar ráfagas de disparos a intervalos de tiempo configurables. Esto es útil sobre todo en fotografía a animales salvajes en su entorno, fotografía de la naturaleza, etc.

anabella -

nos ivamos de paseo
por las calle de argetina
cuand re repende tu lobo me vio

qe fero dijmos u

jose -

Había una vez una banda de loros que vivía en el monte.
De mañana temprano iban a comer choclos a la chacra, y de tarde comían naranjas. Hacían gran barullo con sus gritos, y tenían siempre un loro de centinela en los árboles más altos, para ver si venía alguien.
Los loros son tan dañinos como la langosta, porque abren los choclos para picotearlos, los cuales, después, se pudren con la lluvia. Y como al mismo tiempo los loros son ricos para comer guisados, los peones los cazaban a tiros.
Un día un hombre bajó de un tiro a un loro centinela, el que cayó herido y peleó un buen rato antes de dejarse agarrar. El peón lo llevó a la casa, para los hijos del patrón, los chicos lo curaron porque no tenía más que un ala rota. El loro se curó muy bien, y se amansó completamente. Se llamaba Pedrito. Aprendió a dar la pata; le gustaba estar en el hombro de las personas y con el pico les hacía cosquillas en la oreja.
Vivía suelto, y pasaba casi todo el día en los naranjos y eucaliptos del jardín. Le gustaba también burlarse de las gallinas. A las cuatro o cinco de la tarde, que era la hora en que tomaban el té en la casa, el loro entraba también en el comedor, y se subía con el pico y las patas por el mantel, a comer pan mojado en leche. Tenía locura por el té con leche.
Tanto se daba Pedrito con los chicos, y tantas cosas le decían las criaturas, que el loro aprendió a hablar. Decía: "¡Buen día. lorito!..." "¡Rica la papa!..." "¡Papa para Pedrito!..." Decía otras cosas más que no se pueden decir, porque los loros, como los chicos, aprenden con gran facilidad malas palabras.
Cuando llovía, Pedrito se encrespaba y se contaba a sí mismo una porción de cosas, muy bajito. Cuando el tiempo se componía, volaba entonces gritando como un loco.
Era, como se ve, un loro bien feliz, que además de ser libre, como lo desean todos los pájaros, tenía también, como las personas ricas, su five o'clock tea.
Ahora bien: en medio de esta felicidad, sucedió que una tarde de lluvia salió por fin el sol después de cinco días de temporal, y Pedrito se puso a volar gritando:
-"¡Qué lindo día, lorito!... ¡Rica papa!... ¡La pata, Pedrito!..."-y volaba lejos, hasta que vio debajo de él, muy abajo, el río Paraná, que parecía una lejana y ancha cinta blanca. Y siguió, siguió, siguió volando, hasta que se asentó por fin en un árbol a descansar.
Y he aquí que de pronto vio brillar en el suelo, a través de las ramas, dos luces verdes, como enormes bichos de luz.
-¿Qué será?-se dijo el loro-. "¡Rica, papa!..." ¿Qué será eso?... "¡Buen día, Pedrito!..."
El loro hablaba siempre así, como todos los loros, mezclando las palabras sin ton ni son, y a veces costaba entenderlo. Y como era muy curioso, fue bajando de rama en rama, hasta acercarse. Entonces vio que aquellas dos luces verdes eran los ojos de un tigre que estaba agachado, mirándolo fijamente.
Pero Pedrito estaba tan contento con el lindo día, que no tuvo ningún miedo.
-¡Buen día, tigre!-le dijo-. "¡La pata, Pedrito!..."
Y el tigre, con esa voz terriblemente ronca que tiene le respondió:
-¡Bu-en-día!
-¡Buen día, tigre! -repitió el loro-. "¡Rica papa!... ¡rica papa!... ¡rica papa!..."
Y decía tantas veces "¡rica papa!" porque ya eran las cuatro de la tarde, y tenía muchas ganas de tomar té con leche. El loro se había olvidado de que los bichos del monte no toman té con leche, y por esto lo convidó al tigre.
-¡Rico té con leche!-le dijo-. "¡Buen día, Pedrito!..." ¿Quieres tomar té con leche conmigo, amigo tigre?
Pero el tigre se puso furioso porque creyó que el loro se reía de él, y además, como tenía a su vez hambre se quiso comer al pájaro hablador. Así que le contestó:
-¡Bue-no! ¡Acérca-te un po-co que soy sordo!
El tigre no era sordo; lo que quería era que Pedrito se acercara mucho para agarrarlo de un zarpazo. Pero el loro no pensaba sino en el gusto que tendrían en la casa cuando él se presentara a tomar té con leche con aquel magnífico amigo. Y voló hasta otra rama más cerca del suelo.
-¡Rica papa, en casa! -repitió, gritando cuanto podía.
-¡Más cer-ca! ¡No oi-go!-respondió el tigre con su voz ronca.
El loro se acercó un poco más y dijo:
-¡Rico té con leche!
-¡Más cer-ca toda-vía!-repitió el tigre.
El pobre loro se acercó aun más, y en ese momento el tigre dio un terrible salto, tan alto como una casa, y alcanzó con la punta de las uñas a Pedrito. No alcanzó a matarlo, pero le arrancó todas las plumas del lomo y la cola entera. No le quedó una sola pluma en la cola.
-¡Tomá! -Rugió el tigre-. Andá a tomar té con leche...
El loro, gritando de dolor y de miedo, se fue volando, pero no podía volar bien, porque le faltaba la cola que es como el timón de los pájaros. Volaba cayéndose en el aire de un lado para otro, y todos los pájaros que lo encontraban se alejaban asustados de aquel bicho raro.
Por fin pudo llegar a la casa, y lo primero que hizo fue mirarse en el espejo de la cocinera. ¡Pobre Pedrito! Era el pájaro más raro y más feo que puede darse, todo pelado, todo rabón y temblando de frío. ¿Cómo iba a presentarse en el comedor; con esa figura? Voló entonces hasta el hueco que había en el tronco de un eucalipto y que era como una cueva, y se escondió en el fondo, tiritando de frío y de vergüenza.
Pero entretanto, en el comedor todos extrañaban su ausencia:
-¿Dónde estará Pedrito?-decían. Y llamaban: ¡Pedrito! ¡Rica papa, Pedrito! ¡Té con leche, Pedrito!
Pero Pedrito no se movía de su cueva, ni respondía nada, mudo y quieto. Lo buscaron por todas partes, pero el loro no apareció. Todos creyeron entonces que Pedrito había muerto, y los chicos se echaron a llorar.
Todas las tardes, a la hora del té, se acordaban siempre del loro, y recordaban también cuánto le gustaba comer pan mojado en té con leche. ¡Pobre Pedrito! Nunca más lo verían porque había muerto.
Pero Pedrito no había muerto, sino que continuaba en su cueva sin dejarse ver por nadie, porque sentía mucha vergüenza de verse pelado como un ratón. De noche bajaba a comer y subía en seguida. De madrugada descendía de nuevo, muy ligero, e iba a mirarse en el espejo de la cocinera, siempre muy triste porque las plumas tardaban mucho en crecer.
Hasta que por fin un día, o una tarde, la familia sentada a la mesa a la hora del té vio entrar a Pedrito muy tranquilo, balanceándose como si nada hubiera pasado. Todos se querían morir, morir de gusto cuando lo vieron bien vivo y con lindísimas plumas.
-¡Pedrito, lorito!-le decían-. ¡Qué te pasó, Pedrito! ¡Qué plumas brillantes que tiene el lorito!
Pero no sabían que eran plumas nuevas, y Pedrito, muy serio, no decía tampoco una palabra. No hacía sino comer pan mojado en té con leche. Pero lo que es hablar, ni una sola palabra.
Por eso, el dueño de casa se sorprendió mucho cuando a la mañana siguiente el loro fue volando a pararse en su hombro, charlando como un loco. En dos minutos le contó lo que había pasado: Un paseo al Paraguay, su encuentro con el tigre, y lo demás; y concluía cada cuento cantando:
-¡Ni una pluma en la cola de Pedrito! ¡Ni una pluma! ¡Ni una pluma!
Y lo invitó a ir a cazar al tigre entre los dos.
El dueño de casa, que precisamente iba en ese momento a comprar una piel de tigre que le hacía falta para la estufa, quedó muy contento de poderla tener gratis. Y volviendo a entrar en la casa para tomar la escopeta, emprendió junto con Pedrito el viaje al Paraguay. Convinieron en que cuando Pedrito viera al Tigre, lo distraería charlando, para que el hombre pudiera acercarse despacito con la escopeta.
Y así pasó. El loro, sentado en una rama del árbol, charlaba y charlaba, mirando al mismo tiempo a todos lados, para ver si veía al tigre. Y por fin sintió un ruido de ramas partidas, y vio de repente debajo del árbol dos luces verdes fijas en él: eran los ojos del tigre.
Entonces el loro se puso a gritar:
-¡Lindo día!... ¡Rica papa!... ¡Rico té con leche!... ¿Querés té con leche?. ..
El tigre enojadísimo al reconocer a aquel loro pelado que él creía haber muerto, y que tenía otra vez lindísimas plumas, juró que esa vez no se le escaparía, y de sus ojos brotaron dos rayos de ira cuando respondió con su voz ronca:
-¡Acer-ca-te más! ¡Soy sor-do!
El loro voló a otra rama más próxima, siempre charlando:
-¡Rico, pan con leche! ... ¡ESTA AL PIE DE ESTE ÁRBOL ! ...
Al oír estas últimas palabras, el tigre, lanzó un rugido y se levantó de un salto.
-¿Con quién estás hablando?-bramó-. ¿A quién le has dicho que estoy al pie de este árbol?
-¡A nadie, a nadie!-gritó el loro-. "¡Buen día, Pedrito! ... ¡La pata, lorito! ... "
Y seguía charlando y saltando de rama en rama, y acercándose. Pero él había dicho: está al pie de este árbol para avisarle al hombre, que se iba arrimando bien agachado y con la escopeta al hombro.
Y llegó un momento en que el loro no pudo acercarse más, porque si no, caía en la boca del tigre, y entonces gritó:
-"¡Rica papa! ... " ¡ATENCIÓN!
-¡Más cer-ca aun!-rugió el tigre, agachándose para saltar.
-¡Rico, té con leche!... ¡CUIDADO VA A SALTAR!
Y el tigre saltó, en efecto. Dio un enorme salto, que el loro evitó lanzándose al mismo tiempo como una flecha en el aire. Pero también en ese mismo instante el hombre, que tenía el cañón de la escopeta recostado contra un tronco para hacer bien la puntería, apretó el gatillo, y nueve balines del tamaño de un garbanzo cada uno entraron como un rayo en el corazón del tigre, que lanzando un bramido que hizo temblar el monte entero, cayó muerto.
Pero el loro, ¡qué gritos de alegría daba! ¡Estaba loco de contento, porque se había vengado-¡y bien vengado!-del feísimo animal que le había sacado las plumas!
El hombre estaba también muy contento, porque matar a un tigre es cosa difícil, y, además, tenía la piel para la estufa del comedor.
Cuando llegaron a la casa, todos supieron por qué Pedrito había estado tanto tiempo oculto en el hueco del árbol y todos lo felicitaron por la hazaña que había hecho.

Vivieron en adelante muy contentos. Pero el loro no se olvidaba de lo que le había hecho el tigre, y todas las tardes, cuando entraba en el comedor para tomar el té se acercaba siempre a la piel del tigre, tendida delante de la estufa, y lo invitaba a tomar té con leche.
-¡Rica papa!... -le decía-. ¿Querés té con leche?. ¡La papa para el tigre!...
Y todos se morían de risa. Y Pedrito también.

[...MaaRtaaa...] & [...TeeRee...] ¬¬ -

LaauRaaa VueelVee Conn Riiiooo!!!! TeeQiieRee mXoooo...
LDDK osss`aMoooooo (LLLLLLL...)
LPKS Osss`aMooooo (KKKK...)
pa Miii taTaaa, pa Miii TaTiiii, pa Mii TaaToooO, pa Mii SaaLaaooooooOO pAA MaaRtaaa... OssQiieRooo 10000 & miLLoooNeeSSSSSssssSSSS
Paaa mi GoooRdaaaaa... pa Miii GoooRdoooooOOO ii Paaa CriiisStiiiaNNN de VaaaLeenCiiia dee aLCaanTaaRAaaa!!!!

DEssDEee CaalaMooooomTee...

[...maaRtaa...] & [...TeeRee....] ¬¬ -

Quiien SooisssSS??? TeeREee TeeQ
100000000000000000.... BooBAaaaa de MiieRdaaaa... Tee oDiiiiioooooOOOOO!!!!!!!!!!!!! qEe asKiiToooooO Deee NiiNiiaaa!!!!!

olaaa -

kee?

elena -

La universidad es considerada la institución social responsabilizada con el desarrollo al más alto nivel de los recursos humanos de cualquier país, además, es la que prepara a los profesionales para enfrentarlos a los crecientes retos en las esferas científico- técnica y cultural.

Dadas las actuales exigencias sociales, las instituciones universitarias en cualquier país hoy día, tienen la misión de potenciar alumnos críticos, analíticos, innovadores y con un alto nivel de desarrollo de los valores humanos. El interés se traslada desde la transmisión de un volumen considerable de información, a propiciar la autogestión del aprendizaje por los educandos y a tributar a su formación integral como seres humanos, a partir de las acciones que ejecuta el docente, en calidad de orientador y mediador, en aras de la concientización de la necesidad de los alumnos de crecer psicológicamente, de compartir con sus semejantes en un contexto en el que saber convivir resulta imprescindible y de desarrollar la reflexión y el análisis crítico, como vías para aprender con mayor eficacia y para comprender mejor la realidad circundante y en consecuencia, mejorarla de modo permanente.

En el ámbito de la docencia universitaria, la formación tradicional, basada en la prevalencia de un flujo de información unidireccional desde el profesor a los estudiantes, resulta actualmente insuficiente. Tanto desde el punto de vista de la emisión como de la recepción de la información, las clases basadas en el empleo de métodos fundamentalmente expositivos, que reconocen solo como emisor y ente pensante al docente, no están acordes con la formación que se necesita brindar actualmente a un futuro egresado de la educación superior.

Las concepciones educativas actuales conciben el proceso docente-educativo como un proceso comunicativo dialógico, donde deben prevalecer las relaciones horizontales entre docentes y discentes, y donde el alumno asume un papel activo y protagónico ante su propio desarrollo. En este proceso de intercambio se implica la personalidad de los sujetos en su integridad, es decir, se manifiesta la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, lo ejecutor y lo inductor.

Acentuar el carácter dialógico del proceso docente-educativo y del aprendizaje, significa privilegiar su dimensión subjetiva, que aparece como resultado de la expresión diferenciada de los sujetos participantes en este proceso. Esto implica considerar los vínculos entre los aspectos emocionales y cognitivos en el aprendizaje, ya que lo emocional se concreta en su sentido subjetivo, en los procesos de comunicación del sujeto.

En tal sentido se coincide con la aseveración que sobre el profesor enuncia la especialista Esther Báxter: “Su función no puede reducirse a impartir conocimientos, a ejercer autoridad en el aula, necesariamente además, tiene que relacionarse y comunicarse con sus alumnos y brindarles afecto y seguridad”. (1) Es por todo lo antes apuntado, que el proceso de comunicación exige ser estudiado hasta por los más expertos en el arte de educar, para encauzar las influencias formativas dirigidas a las nuevas generaciones, de un modo óptimo.
Es evidente que la comunicación está estrechamente relacionada con el proceso de educación. Sin embargo, aún se subestima la importancia del conocimiento científico de esta categoría, y su estudio se deja casi siempre a la espontaneidad del docente. El mismo, en cambio, tiene que ser un genuino comunicador, ya que el acto pedagógico supone las interacciones comunicativas entre el profesor y los educandos.

Es innegable la significativa importancia que tiene la comunicación en la calidad del proceso docente-educativo.El alcance de una comunicación educativa eficaz, es una auténtica aspiración para elevar la calidad de la educación en el ámbito universitario. La comunicación es el vehículo esencial del proceso docente-educativo.

La psicología de orientación marxista concibe la comunicación como un fenómeno complejo y multifacético en el que se distinguen tres aspectos componentes que a su vez cumplen funciones diferenciadas, pero mutuamente relacionadas: un proceso informativo, un proceso de interacción y un proceso de comprensión mutua ( 2 ).

La función informativa es el proceso de recepción y transmisión de información, donde la información se concibe no sólo como ideas, conceptos conocimientos, sino que incluye también los intereses, estados de ánimo, sentimientos actitudes, que se manifiestan en las personas. Se refiere a un intercambio de información, es decir, que en el proceso de comunicación no sólo se transmite y recepciona información, sino que cada sujeto es fuente transmisora y receptor-destinatario al mismo tiempo, es un proceso de interrelación.
La función reguladora de la comunicación se refiere a la interacción, al intercambio de acciones entre los participantes en la comunicación y a la influencia que ejerce uno sobre otro en la organización de la actividad.

La función afectiva se refiere al conjunto de vivencias, emociones y sentimientos que surgen y se desarrollan en el proceso comunicativo. Se expresa fundamentalmente mediante la necesidad que tiene cada persona de sentirse comprendida desde el punto de vista emocional y de compartir todo su mundo afectivo con otros. Se manifiesta por los componentes interactivos y perceptivos de la comunicación.

Aunque cada función tiene su esencia específica, las tres están presentes en todo acto comunicativo por estar estrechamente interrelacionadas. Si prevalece una función sobre otra, se está en presencia de una asimetría funcional. Pero si existe una adecuada interacción entre las tres funciones sin que se haga uso solamente de una de ellas en detrimento de las demás, entonces la comunicación presenta una dinámica funcional que propicia su eficacia.

Entre las insuficiencias reflejadas en las interacciones comunicativas docente-alumnos, se manifiesta que las funciones reguladora y afectiva de la comunicación se expresan en niveles inferiores con respecto a la función informativa de la comunicación.

Es muy especialmente marcada la dificultad para el logro de un proceso docente-educativo en las universidades, en el que se logren de manera armónica las funciones informativa, regulativa y afectiva de la comunicación, sin predominio de una(s) a expensas de otra(s).

Se comparte el criterio de A .Casaña y L. Domínguez acerca de que: “el hecho de centrar la comunicación en una sola de sus funciones puede no ser adecuado a la dinámica situacional del desarrollo de la personalidad. En la medida en que esas funciones priorizadas no expresan la manifestación de las demás funciones comunicativas afectaría el carácter formativo de la misma”(3).

No se rechaza la idea de que en un momento determinado y con un propósito específico se potencie una de las funciones de la comunicación, pero a consideración de las autoras no es lo que debe de caracterizar un proceso auténticamente comunicativo.

Las actuales exigencias de la UNESCO en sus pronunciamientos sobre los cuatro pilares de la educación (aprender a hacer, a conocer, aprender a ser y aprender a convivir con los demás) se corresponden con la aseveración anterior. En este mismo sentido es muy significativo el valor que posee la comunicación en la influencia educativa que debe ejercer el profesor sobre el estudiante y en la asimilación del aprendizaje y en su proceso formativo en general.

La formación del estudiante en el contexto universitario como afirma Amayuela (4) se favorece partir de los sustentos siguientes:

• La personalidad se forma y desarrolla en el sistema de relaciones que establece el sujeto en la actividad que realiza y en el proceso de comunicación.
• La practica docente se concibe como un proceso eminentemente comunicativo
• El alumno como centro del proceso formativo y con un alto nivel de responsabilidad en el mismo.
• Educar a través de la instrucción.

En síntesis se coincide en que para formar a las nuevas generaciones en las condiciones actuales se precisa de un proceso docente educativo que se caracterice por una comunicación educativa donde se evidencien las potencialidades de las relaciones entre las funciones informativa-afectiva y reguladora de la comunicación en su dinámica.

saray -

es perfecto lo que habeis escrito me encanta soi vuestro fan

JJ -

creeis que se desbordara

Agustina -

la situacion del mar mediterraneo es alarmante.Se habla de la inminente muerte de este historico.
su superficie equivale cinco veces España y su profundidad media es de 1400 m.este recibe permanente basura de la actividad humana de alrededor 150 millones de personas, a las q se suman 100 millones mas de turistas que seguramente se irán incrementando;Este no puede con los millones de toneladas de residuos toxicos altamente contaminantes que llegan a sus aguas como el mercurio, plomo,petroleo. Ademas los vertidores de materia organica y fertilizantes favorecen el desarrollo de colonias de algas que segregan suatancias que causan problemas a bañistas y pescadores.

gemma -

vya mierda de pagina esto ke se supone ke es??????????dios mio kada vez mas payasadas en internet en y komo se supome ke esto te resune el teto ke kieras no me lo puedo kreer y los komentarios algunos una payasada molan er de la lombriz y los ke se dedican la peña viva cordoba wno mejor viva andalucia soy la kaña viva la peña el xapapote y esto pura mierda no merese la pana ni meterse y yo komo soy feliz komo una lombriz un saludo pa la lombriz eres la kañaa xao peñaaaaaaaa ke viva er puto rap!!!!!!!!!!!!!!!! un saludo la gema

LA LOMBRIZ -

SEA FELIZ COMO UNA LOMBRIZ

MENFHJ -

sghfbghgEJGJDJND

gabriel -

que programa de internet te puede ayudar a resumir textos

anonimo -

piko

bruno -

¿Por que hay niebla en chosica?
pues vamos a ver hace mucho tiempo un niño tenia

magali -

quiero resumir esto i nose como Nació esta discutida figura de nuestra historia el 30 de marzo de 1793, hijo del teniente León Ortiz de Rosas y de Agustina López de Osornio. En Buenos Aires natal cursó estudios en el colegio privado que dirigía Francisco Javier de Argerich, demostrando una inteligencia despejada y lúcida. Amante del campo se familiarizó con su vida salvaje y a menudo cruel. La Reconquista de la ciudad de manos inglesas lo encontró, el 13 de agosto de 1806, actuando como soldado del Escuadrón Migueletes de Caballería Ligera, en el que mereció la felicitación de Santiago de Liniers. Tras aquellas históricas jornadas reanudó las tareas rurales en la estancia de su padre (1809). No participó de las convulsiones de Buenos Aires en los días cruciales de 1810, convulsiones que, como alguna vez manifestó, perjudicaron el funcionamiento de sus negocios. Su mentalidad era realista, autoritaria y disciplinada, amante de las leyes y del gobierno, de modo que ello contribuye a explicar su retraimiento en las jornadas emancipadoras y el posterior desarrollo de su acción de gobernante.

El 16 de marzo de 1813 contrajo enlace con Encarnación de Ezcurra y Arguibel, y el 25 de noviembre de 1815 se asoció comercialmente con Juan Nepumuceno Terrero y Luis Dorrego en una compañía destinada a la explotación ganadera, saladero de pescado y exportación de productos varios. Así, la estancia Los Cerrillos, por él fundada, constituyó con el transcurso de los años uno de los establecimientos más importantes de la provincia. En 1818 su prestigio impulsó al Director Pueyrredón, ante el peligro inminente de una invasión española, a solicitar su parecer sobre la conveniencia de evacuar la ciudad porteña, expidiéndose Rosas por la negativa. Fue este el primer indicio del respeto que se estaba labrando el futuro caudillo, que al año siguiente, como si tuviera conciencia de su ascendiente, sugirió la constitución de la Sociedad de Labradores y Hacendados y proyectó la defensa de las pampas, esbozando asimismo un plan de fomento y vigilancia. No hubo tiempo de concretar tan loables iniciativas porque las convulsiones terribles de 1820 lo elevaron a un plano singular, llamándolo a la defensa del orden y la legalidad. Las diversas esferas del país advirtieron entonces que estaban no sólo frente a un hombre de indudable capacidad sino también de energía indomable y gran severidad. Aquellos deplorables sucesos fueron gestando en el pueblo el cansancio por los falsos caudillos de una democracia semibárbara. Este clima peligroso de desprecio y fastidio por las expresiones liberales fue el caldo de cultivo donde germinó la semilla del autoritarismo. La generación cansada de 1810 que salió del colonialismo hispano, poco habituada a la vida, se cansó pronto de la anarquía y prefirió la protección del autoritarismo.

El 8 de junio, siendo comandante del 5º Regimiento de campaña, intervino en la acción dorreguista contra el rebelde Carrera, vencido en San Nicolás. El 12 de agosto atacó la división de López, siendo este primer contacto con el gobernador santafesino de pésimos resultados para éste. En octubre la revuelta del coronel Pagola contra el gobernador Martín Rodríguez obligó a Rosas a repetir su defensa del orden constituido, lo cual le valió el grado de coronel de caballería. El rebelde José Miguel Carrera, en su accidentada e indecorosa campaña, motivó su intervención al atacar salvajemente una población civil, pero el gobierno, incrédulo, atribuyó a los indios las depredaciones, siendo inútiles los esfuerzos de Rosas -hábil y sagaz conocedor de las costumbres indias- por sacarlo del error. Los infortunios que produjo tal actitud empecinada le impusieron a Rosas a abandonar el servicio militar, retirándose de nuevo a sus ocupaciones en el campo. Se asoció entonces, extendiendo la influencia de su acción comercial, con los hermanos Anchorena, Nicolás y Juan José. Al poco tiempo el gobernador Martín Rodríguez lo nombró inspector de campaña, honor que Rosas declinó, resentido todavía. La llegada al poder del general Juan Gregorio de Las Heras le ablandó y en 1826 aceptó, en compañía de Lavalle y del ingeniero Felipe Senillosa, integrar la comisión que debía estudiar la demarcación fronteriza. Luchó entonces contra los bárbaros que asolaban los poblados pero aconsejando al ministerio una política sensata. Por segunda vez no le hicieron caso y los indios saquearon, entre otras estancias, tres propiedades del mismo Rosas que, escandalizado por la irresponsabilidad evidente de las autoridades, rechazó con indignación la idea de integrar la Junta de Hacendados.

Se perfilaba ya en él a un claro opositor a la política unitaria, y ya fuese por esa su posición o porque nunca estuvo conforme con el gobierno en la política de las pampas, cayó detenido por única vez en su vida. El cautiverio fue breve. Intereses heridos de sus relaciones comerciales y amigos bien intencionados del sud, reaccionaron enérgicamente en su favor debiendo Rivadavia disponer su libertad el 1 de diciembre de 1826. E 20 de agosto del año siguiente fue comisionado para firmar la paz con los indios y extender hacia el sud nuestras precarias líneas fronterizas. Trabajando tenazmente logró directa e indirectamente, según los casos, fundar los fuertes Federación -que más tarde daría origen a la actual ciudad de Junín-, Bahía Blanca, 25 de Mayo y Laguna Blanca.

Así estaban sus asuntos al producirse el injusto levantamiento de Lavalle contra el gobernador Dorrego (1 de diciembre de 1828). Consciente quizá en esos graves momentos de la responsabilidad que asumirían ante la historia los personajes enfrentados en aquel trágico tablado, viajó a Santa Fe para convenir con Estanislao López la oposición a Lavalle, que fue vencido, como consecuencia, en el mes de abril. Rosas puso sitio a Buenos Aires.

Lavalle, en uno de sus comunes arrebatos, "el 16 de junio salió a galope largo de la ciudad, acompañado solamente de su ayudante el capitán Estrada y de dos soldados en dirección al campamento enemigo en Cañuelas". Ibarguren narra con sencillez y bellaza este singular episodio, prólogo de la paz: "Llegó cerrada ya la noche al cuartel general de Rosas, cuyos oficiales estupefactos ante la presencia del general enemigo, le manifestaron que su jefe había salido a inspeccionar las fuerzas. Lavalle, fatigado, pidió un mate, recostóse en la cama de su adversario y quedó profundamente dormido. A la madrugada llegó Rosas y ordenó que cuidaran el sueño de su inesperado visitante y le avisaran así que se despertara; en cuanto esto ocurrió, el general Lavalle se dirigió a mí con los brazos abiertos -escribe Rosas a Josefa Gómez relatándole el episodio- y los dos nos abrazamos enternecidos detenidamente y con franqueza". "Tan hermoso suceso habla elocuentemente de la dignidad del pasado argentino. Lavalle, con su valor romántico y casi increíble, y Rosas, con su respeto al jefe enemigo, autentizan un bello rasgo de nobleza. Aquel Rosas, por desgracia, no volvería a repetirse". Mal podemos dejar pasar en silencio este episodio, que alumbra nuestra historia con destellos profundamente humanos.

Convinieron el cese de la hostilidades firmando Rosas y Lavalle dos acuerdos memorables; la Convención del 24 de junio de 1829, conocida como Convención de Cañuelas, y la del 24 de agosto, conocida como Convención de Barracas, significaron, en cuanto pactos internos sin mayores consecuencias jurídicas, hechos políticos de tanta trascendencia como el abandono del poder por parte de Lavalle y el reconocimiento de la creciente autoridad de Rosas. Pero aún no había llegado para éste la hora. Hábil y cauteloso, el caudillo maniobraba en las sombras, presto a imponerse definitivamente. La circunstancia llegó finalmente al cumplirse algo más de tres meses de la vida del gobierno culto y moderado de Viamonte. Rosas no era todavía lo que fue años más tarde. "Se le ha considerado estática, no dinámicamente -escribe Antonio Dellepiane-, como si el hombre de 1830 fuera el mismo de 1850. Es un error. Como todos los humanos, evolucionó con su mentalidad, adquirió experiencia, naturalmente, dentro de cierto límite marcado por las líneas fundamentales de su carácter, de lo ingénito inmodificable en el Rosas de Southampton o en el de 1833".

Sus movimientos para conquistar el poder se concentraron en la situación parlamentaria. Lavalle quedó eliminado porque Rosas, haciéndole la vida imposible, le obligó a emigrar. El héroe romántico y crédulo había confiado demasiado en la honestidad del adversario, brindándole su amistad y haciéndole confidencias sinceras, ingenuas e incluso peligrosas. Después, con el entristecido jefe unitario borrado del panorama, bastábale a Rosas la ficción legal para apuntar su ascensión. Viamonte, que no intuía sus tácticas, como no las advertía prácticamente nadie, intentó un esfuerzo supremo por la total renovación democrática, disponiéndose a llamar a elecciones para integrar la Legislatura. Al advertir Rosas que podían peligrar sus planes -pues corría el riesgo de que los comicios no le dieran los diputados que necesitaba-, convenció al gobernador de que el mejor camino consistía en restaurar la Sala anterior. En realidad, pese a las apariencias, a Viamonte no podía disgustarle el consejo en tanto significaba una continuidad jurídica del régimen dorreguista.

En las sesiones del 5 y 6 de diciembre de 1829 la Sala de Representantes aprobó la ley nombrando nuevo gobernador revestido de facultades extraordinarias, cuyo más tenaz y elocuente defensor fue, naturalmente, Tomás de Anchorena, García Valdez, con patriótica inspiración, pero sin éxito quiso rechazar los poderes extraordinarios. Los demás aliados, movidos por la precipitación, lograron que aquella histórica tarde del 6 de diciembre fuera designado gobernador y capitán general de la provincia el Comandante de Campaña Juan Manuel de Rosas, por treinta y dos sufragios contra uno que obtuvo Viamonte como símbolo solitario del gobierno institucional que cada año se alejaría de nuestra tierra.

Rosas asumió el gobierno contra un mar de dificultades. La derrota de Oncativo, que por curiosa paradoja representaba el triunfo del unitarismo en las provincias, impulsó la integración de la Liga del Interior bajo el mando del ilustre general José María Paz, vencedor de Quiroga, Rosas comprendió el peligro que esta alianza significaba para su gobierno y cuando Paz invitó a los gobernadores de Corrientes y Santa Fe, Ferré y López, a una reunión para debatir la pacificación de las provincias, la torpedeó y prohijó hábilmente el Tratado del Cuadrilátero, que tuvo a López por jefe y ejecutor. El 10 de mayo de 1831 cayó Paz y el 4 de noviembre, en Tucumán, Quiroga vencía a La Madrid. El 7 de mayo de 1832 Rosas devolvía a la Legislatura las facultades extraordinarias presionado por una opinión pública que aún no había aprendido a doblegarse y cuando el 5 de diciembre la Sala de Representantes los reeligió gobernador, el caudillo rechazó por dos veces este honor, molesto porque habían omitido las facultades supremas. Asumió Juan Ramón Balcarce la pesada responsabilidad de dirigir los destinos del país (28 de enero de 1833), permaneciendo Rosas como comandante general de campaña y jefe de la división contra los indios. Divergencias con el gobierno -y una inesperada oposición a su planes por parte de Balcarce- anarquizaron las fuerzas expedicionarias, con lo que el comandante consideró terminada su misión (25 de mayo de 1834), produciéndose mientras tanto la Revolución de los Restauradores, que dirigió Agustín de Pinedo, su testaferro. Desde su retiro de la campaña el caudillo movía los hilos de una vasta y bien calculada conspiración que, no obstante, fracasó por una maniobra magistral de la Legislatura -de pura raíz federal, opuesta al sector caudillesco del rosismo-, que eligió gobernador al general Viamonte. Que esta decisión de la Junta de Representantes constituyó un golpe duro para Rosas, y que el nuevo gobernador no contaba con sus simpatías, lo probaba elocuentemente doña Encarnación, en carta a su esposo del 4 de diciembre de 1833: "No es nuestro enemigo -sentenciaba-, ni jamás podrá serlo; así es que a mí vez sólo hemos ganado en quitar una porción de malvados para poner otros menos malos".

El nuevo gobierno fue implacablemente jaqueado en una acción despiadada y constante que motivó finalmente la dimisión de Viamonte. El 30 de junio de 1834 la Legislatura eligió gobernador a Rosas, pero otra vez sin otorgarle las ansiadas facultades dictatoriales. Rechazó el cargo una y otra vez hasta que, tras el brevísimo gobierno de Maza, los diputados le confirieron (13 de abril de 1835) la suma del poder público sin necesidad de dar cuenta de su uso.

Al mes de ocupar la Fortaleza, Rosas expulsó a centenares de empleados y destituyó a 150 militares, entre jefes y oficiales. El 29 de mayo acusó de rebeldía al coronel José Paulino Rojas, al teniente coronel Miranda y al sargento Gatiza y los hizo fusilar en el Retiro.

En 1838 Francia bloqueó el Río de la Plata, tomando la isla de Martín García en octubre. Cualesquiera hayan sido los motivos del agresor no cabe duda de que Rosas se condujo patrióticamente, salvando el honor nacional. Pero debía desplegar sus energías luchando ahora contra los enemigos de afuera y los adversarios de adentro. En 1839 el complot de Maza acarreó a éste una trágica muerte y el mismo año se produjo la Revolución del Sur, abortada el 7 de noviembre. Lavalle, desde Montevideo, iniciaba sin éxito el avance sobre Buenos Aires.

En octubre de 1840 el tratado de Mackau trajo la ansiada paz con Francia, que resultó efímera. En 1843 Rosas sitió Montevideo y en el mismo año se le levantó en armas Corrientes. A continuación (la alianza de Inglaterra y Francia contra Buenos Aires) le deparó un nuevo y amargo trago. El 20 de noviembre de 1845 Mansilla intentó detener la entrada de la escuadra francobritánica en una acción de características bizarras y brillantes. Cuatro años después, un 24 de noviembre, el tratado de paz con Inglaterra nos devolvió la isla y el 31 de agosto de 1850 se firmó el cese de las hostilidades con Francia. Las potencias europeas se inclinaban ante el señor porteño. "Dos generaciones de argentinos -ha dicho un biógrafo de Rosas- estuvieron prosternados ante este hombre extraordinario, rindiéndole culto idólatra. Y sobre el pueblo que aplaudía y se inclinaba fanatizado, el tirano, olímpico como un dios, entre el humo repugnante del incienso y el trágico de las batallas, siguió la línea inexorable que proclamara ese día en que asumió la dictadura".

Sin embargo a Rosas se le amaba. Así lo reconoció Sarmiento. Hombres pobres cuyo lema era matar y morir... "ellos veneraban al hombre que los tenía condenados a un oficio mortífero, a una abnegación sin premio, sin elevación, sin término..." Y comenta Ibarguren: "Rosas sentido por esos hombres como la encarnación de su patria, de su tierra en la que galopaban con libertad de dueños, del espíritu criollo de la pampa que ellos veían amenazada por la aristocracia pueblera y por la civilización y codicia europeas que los desalojaría de sus pagos. Por eso le defendieron con fanática heroicidad; por eso, veinte años después de la caída del tirano, Cuminghame Graham vio a los últimos gauchos en la frontera de Bahía Blanca, en Tapalqué, o en el Fortín Machado, clavar su facón en el mostrador de la pulpería, echar trago de caña y mirando al gringo de reojo vociferar con rabia: ¡Viva Rosas!".

Pero el tirano cayó finalmente, siendo el único culpable de su derrota pues en vez de aplacar las iras de los gobernadores cometió errores tan graves como prohibir la extracción de oro para las provincias y la salida de pólvora desde Buenos Aires. Urquiza se rebeló el 1 de mayo de 1851 con apoyo del Brasil -muy molesto con Rosas por el prolongado asedio de Montevideo y su constante entrometimiento en los asuntos orientales-, y de fuerzas uruguayas. El encuentro decisivo se produjo en Caseros el 3 de febrero de 1852, debiendo Rosas tras la derrota huir apresuradamente de regreso a la capital. Luego de garabatear una nerviosa nota de despedida para la Sala de Representantes pidió asilo en la Legación inglesa a las cinco de aquella tarde. Esa misma noche se dirigió al puerto en compañía de Manuelita, el diplomático Roberto Gove y seis marineros ingleses, embarcando en la fragata de guerra "Centaur", capitaneada por el almirante Henderson. El 9 de febrero transbordó al navío "Conflict". de la misma bandera, que zarpó hacia Inglaterra al día siguiente.

Huyó del país sin recursos y el suyo fue un gesto que queremos considerar de nobleza excepcional. Sólo disponía de setecientas cuarenta y dos onzas, doscientos pesos fuertes y veintidós reales. Padre e hija, que comenzaban a experimentar los horrores de la inseguridad y el infortunio del destierro, llegaron el 23 de abril a Inglaterra, alojándose en el Windsor Hotel de Southampton. El gobierno británico, otrora adversario, se portó con hidalguía respondiendo en estos términos a un humilde pedido del exiliado: "Tengo el honor de expresar a V. E. la satisfacción con que el gobierno de Su Majestad ha sabido la feliz llegada de V. E. a este país y de informarle que no tiene necesidad de autorización de la Reina, ni del gobierno de S. M. para alquilar una casa en cualquier parte de las Islas Británicas. Puede V. E. establecerse donde quiera y vivir en perfecta seguridad bajo la protección de las leyes inglesas".

El 23 de octubre Manuelita contrajo enlace con Máximo Terrero, quedando Rosas con una nueva herida al alejarse de su lado el único afecto que conservaba. En lo económico consiguió cancelar sus deudas en Buenos Aires vendiendo algunas propiedades merced al espíritu comprensivo de Urquiza, pero el gobierno surgido de la revolución del 11 de setiembre le confiscó los bienes, incluso los créditos. Arrendó entonces, cerca de Southampton, una chacra de ciento cuarenta y ocho acres encargándose de dirigir el "Burguess Farm". Trabajó la tierra con ese mismo amor nacido en su Buenos Aires natal, que a la larga le había sido fatal. Permaneció durante un cuarto de siglo labrando la tierra inglesa, manejando hombres y animales y viviendo en la pobreza, de los cual se han hecho eco sus biógrafos. Soñaba con volver a la patria, pero las pasiones despertadas por su larga e intensa actuación hacían prácticamente quimérica la licencia para su retorno. Murió a los ochenta y cuatro años, acariciado por Manuelita, un 14 de marzo de 1877.

Juan Manuel de Rosas fue el instrumento histórico de un proceso político ineludible porque a las convulsiones de un organismo como el de las Provincias del Plata, hundido en la anarquía tras la apresurada euforia de la independencia, ha de suceder forzosamente el ajuste doloroso de la dictadura. Fue, también el centro de un fenómeno social de perdurable gravitación, el enfrentamiento por vez primera, de Ciudad y Campo en la génesis de sus respectivas grandezas; el hombre de la pampa, el gaucho, el indio, contra el hombre de la ciudad, de la sociedad organizada.

Al margen de sus hechos, al margen de lo que hizo, deberá quizás pesar más lo que dejó por hacer: la constitución, la organización nacional, una política social y educativa. No sofocadas las pasiones en torno a su vida y alma, no se cuenta aún con el valioso juicio histórico que superando el ofuscamiento de la contemporaneidad nos muestre la justa dimensión de este hombre de evidente honradez personal, y un amor patriótico expresado en la firme defensa del honor argentino y la integridad territorial.

María Jesús -

Según expertos, la situación del Mar Mediterráneo es alarmante e incluso puede llegar a desaparecer. El problema radica en varios factores. Es un mar demasiado pequeño y de poca profundidad, y a pesar de eso recibe la contaminación de más de 150 millones de personas. El gran problema es que el único medio para renovar el agua es a través del Estrecho de Gibraltar, demasiado estrecho. A eso hay que sumarle los vertidos contaminantes y los fertilizantes, que están dañando el mar y podrán en poco tiempo dificultar el turismo y la pesca.

mary -

axo k mierda como resumo un texto esto es una mierda weno pos nose k no kero erir a nadie pero joer no puedo resumir un texto y eso es lo k kero si alguien sabe komo k lo ponga xfiiiiiiiss lo necesito cuanto antes xfiiiisssssssss
acias gracias graxe

angel nuñez perez -

Ocurrió hace ya unos años, en la Fiscalía de Madrid, cuando un padre se presentó con su hija adolescente atada con una cadena. "Vengo a que la encierren, porque se dedica a la prostitución y no puedo con ella", relató el hombre. Se trata de un caso extremo, pero no insólito. Cada año, decenas de padres de toda España acuden a la Administración para reclamar que se hagan cargo de la guarda de sus hijos menores de edad, porque se sienten incapaces de seguir educándoles o desbordados por las malas relaciones que se han establecido entre ambos.

* De entre 12 y 16 años y de familias estructuradas

La noticia en otros webs

* webs en español
* en otros idiomas

Hay personas que pretenden 'devolver' a sus hijos adoptados

Es lo que se denomina legalmente la guarda administrativa, que tiene su amparo en el artículo 172.2 del Código Civil. "Cuando los padres o tutores, por circunstancias graves, no puedan cuidar al menor, podrán solicitar de la entidad pública competente que ésta asuma su guarda durante el tiempo necesario", dice el texto.

La competencia de la tutela de los menores está transferida a las comunidades autónomas y por ello es muy difícil cuantificar el alcance del fenómeno, pero los especialistas coinciden en que cada vez abundan más las situaciones de padres desbordados por sus hijos. La Junta de Andalucía, por ejemplo, tiene en la actualidad a 25 niños bajo su tutela en régimen de guarda administrativa. Muchos otros padres lo han intentado y la Administración autonómica ha rechazado asumir la guarda porque no estaba justificada.

Como ocurre casi siempre con la letra de la ley, la cuestión está en determinar cuándo se produce una de esas "situaciones graves" de las que habla el Código Civil y cuánto tiempo han de estar separados de sus progenitores. "Los padres son insustituibles y no le corresponde a la Administración cumplir esa función", explica Carmen Belinchón, directora general de Infancia y Familias de la Junta de Andalucía. "Otra cosa es que se demuestre que ha fallado el sistema de salud, el educativo o los servicios sociales", añade. "En esos casos, la Administración asume la guarda durante un tiempo, que suele ser un mes, para intentar corregir esa deficiencia".

Félix Pantoja, ex vocal del Consejo General del Poder Judicial, es más crítico. "La Administración es remisa a ejercer esa función que le atribuye la ley y tiende a eludir su responsabilidad". Pantoja, que fue fiscal de menores de Madrid de 1992 a 2001, también recuerda el caso de otros padres que acudieron a la fiscalía para que se hicieran cargo de una adolescente que habían adoptado. "A esos padres se les concedió un certificado de idoneidad para adoptar y está claro que no estaban capacitados para ello", opina.

Imma Pérez, directora general de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat de Cataluña, coincide con Belinchón en que la Administración no puede asumir la guarda de un niño si no está justificado. Asimismo recuerda que en alguna ocasión se ha advertido veladamente a los padres de que si no cumplían sus obligaciones serían denunciados. Pérez también habla de padres que querían "devolver" a sus hijos adoptivos porque estos sufrían, por ejemplo, una enfermedad. Si la Administración se niega, la fiscalía puede instar un procedimiento de jurisdicción voluntaria, y al final acaba resolviendo un juez. "Ha habido casos en los que, a cambio de asumir la guarda por imperativo legal, la Administración ha cobrado a los padres el gasto que genera el cuidado y mantenimiento del hijo".

"Sacar a un chaval de su familia es duro, pero en ocasiones lo es más trabajar con los padres para concienciarlos de su responsabilidad", dice Pantoja. "Son casos anecdóticos, pero que existen", se lamenta Pérez. Casos como el de una madre de Sevilla que reclamó en 2001 a la Junta que se hiciera cargo de su hijo menor, drogadicto. O el de otra mujer cordobesa que exigió la misma medida con su hija de 13 años, embarazada.

¿Cómo se puede llegar a esa situación en una familia? La psicóloga clínica y criminóloga de Canarias Paola González asegura que la familia es una unidad de socialización que necesita mantener unos roles y que éstos no se pueden perder. "Los padres han de actuar como padres y los menores como menores. Si se produce una relajación de la disciplina y las normas, las acabarán imponiendo los hijos y se convertirán en ingobernables", señala.

Así se corre el riesgo de que aparezca lo que los especialistas denominan síndrome del emperador, un comportamiento tirano hasta el punto de agredir físicamente a la familia. Y eso afecta a toda clase de familias, no sólo las desestructuradas. "Al ser humano hay que ponerle límites", explica González. Según ella, no es que los adolescentes estén sobreprotegidos, "sino que están sobrerrepresentados en el grupo social. Se les deja actuar como adultos sin serlo". Y esa permisibilidad, a la larga, les acaba perjudicando.
De entre 12 y 16 años y de familias estructuradas

El perfil de los hijos que acaban en régimen de guarda administrativa es el de un adolescente de entre 12 y 16 años. Afecta por igual a ambos sexos y en muchos casos provienen de familias estructuradas, incluso acomodadas, que tienen cubiertas sus necesidades básicas en todos los frentes.

Hijos que han recibido una educación, pero que en la adolescencia acaban enfrentados a sus padres. "Es un perfil que no habíamos previsto, pero ahí están, dando voces en silencio y poniéndonos a todos a prueba", explica Carmen Belinchón, la directora general de Infancia y Familias de la Junta de Andalucía. "Y es que ser padre es muy difícil", añade. Hace 20 años, cuando el desarrollo económico no se había extendido a amplias capas de la población, las familias acudían a la Administración para que asumiera la guarda de sus hijos por la enfermedad de algún progenitor o cuestiones relacionadas con el trabajo que les impedía hacerse cargo de los menores. Ahora, es por otros motivos.

El psicólogo y criminalista Vicente Garrido retrata muy bien a esos jóvenes en su libro Los hijos tiranos. En su opinión, muchos de los padres que sufren esas situaciones no son permisivos ni negligentes. "Se han ocupado de sus hijos, pero otra cuestión diferente es si podrían haberlo hecho mejor". Javier Urra, otra de las referencias en este tema, psicólogo de la fiscalía de menores de Madrid y autor de la obra El pequeño dictador, sostiene que lo que cambia al ser humano es la educación, "sobre todo en los primeros años, meses e incluso antes de nacer". En su opinión, "es muy distinto si eres un hijo deseado o no, si eres un padre relajado o agresivo".

Paola González insiste en que "los niños sin límites y fuera de control corren el riesgo de acabar teniendo una respuesta violenta". No hay más que hablar con los jueces de menores para comprobar que las agresiones a padres o familiares aumentan cada vez más y que son las propias víctimas las que acuden a denunciarlos. "No hay guardia en la que no se presenten uno o dos casos", explica el titular del Juzgado de Menores número 4 de Barcelona, Ramón Mariñosa.

Por eso, la psicóloga Paola González insiste en la necesidad de que esos chicos tengan una referencia de autoridad clara. "Ese mismo niño, ante un juez o un policía, se calla y escucha, aunque por dentro piense otra cosa. Y eso es porque reconoce el rol de la autoridad, que no puede perderse en la familia".

Anónimo -

recientes investigaciones han puesto en claro las estructuras miticas de las imagenes y de los comportamientos impuestos a la colectividad por la via de los mass-media. este fenomeno se da sobre todo, en los estados unidos. los personajes de los comic strips(histirietas ilustradas)presentan la version moderna de los heroes mitologicos o folkloricos. Encarnan hasta tal punto el ideal de una gran parte de la sociedad, que los eventuales retoques impuestos a su conducta o, aun peor, a su muerte provocan verdaderas crisis entre los lectores;estos reaccionan violentamente y protestan, enviando millares de telegramas a los autores de los comic strips y a los directores de los periodicos .

julii -

Hacia el final del segundo milenio de la era cristiana, varios acontecimientos de trascendencia histórica han transformado el paisaje social de la vida humana. Una revolución tecnológica, centrada en torno a las tecnologías de la información, está modificando la base material de la sociedad a un ritmo acelerado. Las economías de todo el mundo se han hecho interdependientes a escala global, introduciendo una nueva forma de relación entre economía, Estado y sociedad en un sistema de geometría variable. El derrumbamiento del estatismo soviético y la subsiguiente desaparición del movimiento comunista internacional han minado por ahora el reto histórico al capitalismo, rescatado a la izquierda política (y a la teoría marxista) de la atracción fatal del marxismo-leninismo, puesto fin a la guerra fría, reducido el riesgo de holocausto nuclear y alterado de modo fundamental la geopolítica global. El mismo capitalismo ha sufrido un proceso de reestructuración profunda, caracterizado por una mayor flexibilidad en la gestión; la descentralización e interconexión de las empresas, tanto interna como en su relación con otras; un aumento de poder considerable del capital frente al trabajo, con el declive concomitante del movimiento sindical; una individualización y diversificación crecientes en las relaciones de trabajo; la incorporación masiva de la mujer al trabajo retribuido, por lo general en condiciones discriminatorias; la intervención del estado para desregular los mercados de forma selectiva y desmantelar el estado de bienestar, con intensidad y orientaciones diferentes según la naturaleza de las fuerzas políticas y las instituciones de cada sociedad; la intensificación de la competencia económica global en un contexto de creciente diferenciación geográfica y cultural de los escenarios para la acumulación y gestión del capital. Como consecuencia de este reacondicionamiento general del sistema capitalista, todavía en curso, hemos presenciado la integración global de los mercados financieros, el ascenso del Pacífico asiático como el nuevo centro industrial global dominante, la ardua pero inexorable unificación económica de Europa, el surgimiento de una economía regional norteamericana, la diversificación y luego desintegración del antiguo Tercer Mundo, la transformación gradual de Rusia y la zona de influencia ex soviética en economías de mercado, y la incorporación de los segmentos valiosos de las economías de todo el mundo a un sistema interdependiente que funciona como una unidad en tiempo real. Debido a todas estas tendencias, también ha habido una acentuación del desarrollo desigual, esta vez no sólo entre Norte y Sur, sino entre los segmentos y territorios dinámicos de las sociedades y los que corren el riesgo de convertirse en irrelevantes desde la perspectiva de la lógica del sistema. En efecto, observamos la liberación paralela de las formidables fuerzas productivas de la revolución informacional y la consolidación de los agujeros negros de miseria humana en la economía global, ya sea en Burkina Faso, South Bronx, Kamagasaki, Chiapas o La Courneuve.
De forma simultánea, las actividades delictivas y las organizaciones mafiosas del mundo también se han hecho globales e informacionales, proporcionando los medios para la estimulación de la hiperactividad mental y el deseo prohibido, junto con toda forma de comercio ¡lícito demandada por nuestras sociedades, del armamento sofisticado a los cuerpos humanos. Además, un nuevo sistema de comunicación, que cada vez habla más un lenguaje digital universal, está integrando globalmente la producción y distribución de palabras, sonidos e imágenes de nuestra cultura y acomodándolas a los gustos de las identidades y temperamentos de los individuos. Las redes informáticas interactivas crecen de modo exponencial, creando nuevas formas y canales de comunicación, y dando forma a la vida a la vez que ésta les da forma a ellas.
Los cambios sociales son tan espectaculares como los procesos de transformación tecnológicos y económicos. A pesar de toda la dificultad sufrida por el proceso de transformación de la condición de las mujeres, se ha minado el patriarcalismo, puesto en cuestión en diversas sociedades. Así,, en buena parte del mundo, las relaciones de género se han convertido en un dominio contestado, en vez de sor una esfera de reproducción cultural. De ahí se deduce una redefinición fundamental de las relaciones entre mujeres, hombres y niños y, de este modo, de la familia, la sexualidad y la personalidad. La conciencia medioambiental ha calado las instituciones de la sociedad y sus valores han ganado atractivo político al precio de ser falseados y manipulados en la práctica cotidiana de las grandes empresas y las burocracias. Los sistemas políticos están sumidos en una crisis estructural de legitimidad, hundidos de forma periódica por escándalos, dependientes esencialmente del respaldo de los medios de comunicación y del liderazgo personalizado, y cada vez más aislados de la ciudadanía. Los movimientos sociales tienden a ser fragmentados, localistas, orientados a un único tema y efímeros, ya sea reducidos a sus mundos interiores o fulgurando sólo un instante en torno a un símbolo mediático. En un mundo como éste de cambio incontrolado y confuso, la gente tiende a reagruparse en torno a identidades primarias: religiosa, étnica, territorial, nacional. En estos tiempos difíciles, el fundamentalismo religioso, cristiano, islámico, judío, hindú e incluso budista (en lo que parece ser un contrasentido), es probablemente la fuerza más formidable de seguridad personal y movilización colectiva. En un mundo de flujos globales de riqueza, poder e imágenes, la búsqueda de la identidad, colectiva o individual, atribuida o construida, se convierte en la fuente fundamental de significado social. No es una tendencia nueva, ya que la identidad, y de modo particular la identidad religiosa y étnica, ha estado en el origen del significado desde los albores de la sociedad humana. No obstante, la identidad se está convirtiendo en la principal, y a veces única, fuente de significado en un periodo histórico caracterizado por una amplia desestructuración de las organizaciones, deslegitimación de las instituciones, desaparición de los principales movimientos sociales y expresiones culturales efímeras. Es cada vez más habitual que la gente no organice su significado en torno a lo que hace, sino por lo que es o cree ser. Mientras que, por otra parte, las redes globales de intercambios instrumentales conectan o desconectan de forma selectiva individuos, grupos, regiones o incluso países según su importancia para cumplir las metas procesadas en la red, en una corriente incesante de decisiones estratégicas. De ello se sigue una división fundamental entre el instrumentalismo abstracto y universal, y las identidades particularistas de raíces históricas. Nuestras sociedades se estructuran cada vez más en tomo a una posición bipolar entre la red y el yo.
En esta condición de esquizofrenia estructural entre función y significado, las pautas de comunicación social cada vez se someten a una tensión mayor. Y cuando la comunicación se, rompe, cuando deja de existir, ni siquiera en forma de comunicación conflictiva (como sería el caso en las luchas sociales o la oposición política), los grupos sociales y los individuos se, alienan unos de otros y ven al otro como un extraño, y al final como una amenaza. En este proceso la fragmentación social: se extiende, ya que las identidades se vuelven más específicas y aumenta la dificultad de compartirlas. La sociedad informacional, en su manifestación global, es también el mundo de Aum Shinrikyo, de la American Militia, de las ambiciones teocráticas islámicas/cristianas y del genocidio recíproco de hutus/tutsis.
Confundidos por la escala y el alcance del cambio histórico, la cultura y el pensamiento de nuestro tiempo abrazan con frecuencia un nuevo milenarismo. Los profetas de la tecnología predican una nueva era, extrapolando a las tendencias y organizaciones sociales la lógica apenas comprendida de los ordenadores y el ADN. La cultura y la teoría posmodernas se recrean en celebrar el fin de la historia y, en cierta medida, el fin de -la razón, rindiendo nuestra capacidad de comprender y hallar sentido, incluso al disparate. La asunción implícita es la aceptación de la plena individualización de la conducta y de la impotencia de la sociedad sobre su destino.
El proyecto que informa este libro nada contra estas corrientes de destrucción y se opone a varias formas de nihilismo intelectual, de escepticismo social y de cinismo político. Creo en la racionalidad y en la posibilidad de apelar a la razón, sin convertirla en diosa. Creo en las posibilidades de la acción social significativa y en la política transformadora, sin que nos veamos necesariamente arrastrados hacia los rápidos mortales de las utopías absolutas. Creo en el poder liberador de la identidad, sin aceptar la necesidad de su individualización o su captura por el fundamentalismo. Y propongo la hipótesis de que todas las tendencias de cambio que constituyen nuestro nuevo y confuso mundo están emparentadas y que podemos sacar sentido a su interrelación. Y, sí, creo, a pesar de una larga tradición de errores intelectuales a veces trágicos, que observar, analizar y teorizar es un modo de ayudar a construir un mundo diferente y mejor. No proporcionando las respuestas, que serán específicas para cada sociedad y las encontrarán por sí mismos los actores sociales, sino planteando algunas preguntas relevantes. Me gustaría que este libro fuese una modesta contribución a un esfuerzo analítico, necesariamente colectivo, que ya se está gestando desde muchos horizontes, con el propósito de comprender nuestro nuevo mundo sobre la base de los datos disponibles y de una teoría exploratoria.
Para recorrer los pasos preliminares en esa dirección, debemos tomar en serio la tecnología, utilizándola como punto de partida de esta indagación; hemos de situar este proceso de cambio tecnológico revolucionario en el contexto social donde tiene lugar y que le da forma; y debemos tener presente que la búsqueda de identidad es un cambio tan poderoso como la transformación tecnoeconómica en el curso de la nueva historia. Luego, tras haber enunciado el proyecto de este libro, partiremos en nuestro viaje intelectual, por un itinerario que nos llevará a numerosos ámbitos y cruzará diversas culturas y contextos institucionales, ya que la comprensión de una transformación global requiere una perspectiva tan global como sea posible, dentro de los límites obvios de la experiencia y el conocimiento de este autor.
TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CAMBIO HISTÓRICO
La revolución de la tecnología de la información, debido a su capacidad de penetración en todo el ámbito de la actividad humana, será mi punto de entrada para analizar la complejidad de la nueva economía, sociedad y cultura en formación. Esta elección metodológica no implica que las nuevas formas y procesos sociales surjan como consecuencia del cambio tecnológico. Por supuesto, la tecnología no determina la sociedad. Tampoco la sociedad dicta el curso del cambio tecnológico, ya que muchos factores, incluidos la invención e iniciativas personales, intervienen en el proceso del descubrimiento científico, la innovación tecnológica y las aplicaciones sociales, de modo que el resultado final depende de un complejo modelo de interacción. En efecto, el dilema del determinismo tecnológico probablemente es un falso problema, puesto que tecnología es sociedad y ésta no puede ser comprendida o representada sin sus herramientas técnicas. Así, cuando en la década de 1970 se constituyó un nuevo paradigma tecnológico organizado en torno a la tecnología de la información, sobre todo en los Estados Unidos (véase el capítulo 1), fue un segmento específico de su sociedad, en interacción con la economía global y la geopolítica mundial, el que materializó un modo nuevo de producir, comunicar, gestionar y vivir, Es probable que el hecho de que este paradigma naciera en los Estados Unidos, y en buena medida en California y en la década de los setenta, tuviera consecuencias considerables en cuanto a las formas y evolución de las nuevas tecnologías de la información. Por ejemplo, a pesar del papel decisivo de la financiación y los mercados militares en el fomento de los primeros estadios de la industria electrónica durante el periodo comprendido entre las décadas de 1940 y 1960, cabe relacionar de algún modo el florecimiento tecnológico que tuvo lugar a comienzos de la década de los setenta con la cultura de la libertad, la innovación tecnológica y el espíritu emprendedor que resultaron de la cultura de los campus estadounidenses de la década de 1960. No tanto en cuanto a su política, ya que Silicon Valley era, y es, un sólido bastión del voto conservador y la mayoría de los innovadores fueron metapolíticos, sino en cuanto a los valores sociales de ruptura con las pautas de conducta establecidas, tanto en la sociedad en general como en el mundo empresarial. El énfasis concedido a los instrumentos personalizados, la interactividad y la interconexión, y la búsqueda incesante de nuevos avances tecnológicos, aun cuando en apariencia no tenían mucho sentido comercial, estaban claramente en discontinuidad con la tradición precavida del mundo empresarial. La revolución de la tecnología de la información, de forma medio consciente, difundió en la cultura material de nuestras sociedades el espíritu libertario que floreció en los movimientos de la década de los sesenta. No obstante, tan pronto como se difundieron las nuevas tecnologías de la información y se las apropiaron diferentes países, distintas culturas, diversas organizaciones y metas heterogéneas, explotaron en toda clase de aplicaciones y usos, que retroalimentaron la innovación tecnológica, acelerando la velocidad y ampliando el alcance del cambio tecnológico, y diversificando sus fuentes. Un ejemplo ayudará a comprender la importancia de las consecuencias sociales inesperadas de la tecnología.
Como es sabido, Internet se originó en un audaz plan ideado en la década de los sesenta por los guerreros tecnológicos del Servicio de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa estadounidense (Advanced Research Projects Agency, el mítico DARPA), para evitar la toma o destrucción soviética de las comunicaciones estadounidenses en caso de guerra nuclear. En cierta medida, fue el equivalente electrónico de las tácticas maoístas de dispersión de las fuerzas de guerrilla en torno a un vasto territorio para oponerse al poder de un enemigo con versatilidad y conocimiento del terreno. El resultado fue una arquitectura de red que, como querían sus inventores, no podía ser controlada desde ningún centro, compuesta por miles de redes informáticas autónomas que tienen modos innumerables de conectarse, sorteando las barreras electrónicas. Arpanet, la red establecida por el Departamento de Defensa estadounidense, acabó convirtiéndose en la base de una red de comunicación global y horizontal de miles de redes (desde luego, limitada a una elite informática instruida de cerca de 20 millones de usuarios a mediados de la década de 1990, pero cuyo crecimiento es exponencial), de la que se han apropiado individuos y grupos de todo el mundo para toda clase de propósitos, bastante alejados de las preocupaciones de una guerra fría extinta. En efecto, fue vía Internet como el Subcomandante Marcos, jefe de los zapatistas chiapanecos, se comunicó con el mundo y con los medios desde las profundidades de la selva Lacandona durante su retirada en febrero de 1995.
No obstante, si bien la sociedad no determina la tecnología, sí puede sofocar su desarrollo, sobre todo por medio del estado. 0, de forma alternativa y sobre todo mediante la intervención estatal, puede embarcarse en un proceso acelerado de modernización tecnológica, capaz de cambiar el destino de las economías, la potencia militar y el bienestar social en unos cuantos años. En efecto, la capacidad o falta de capacidad de las sociedades para dominar la tecnología, y en particular las que son estratégicamente decisivas en cada periodo histórico, define en buena medida su destino, hasta el punto de que podemos decir que aunque por sí misma no determina la evolución histórica y el cambio social, la tecnología (o su carencia) plasma la capacidad de las sociedades para transformarse, así como los usos a los que esas sociedades, siempre en un proceso conflictivo, deciden dedicar su potencial tecnológico.
Así, hacia 1400, cuando el Renacimiento europeo estaba plantando las semillas intelectuales del cambio tecnológico que dominaría el mundo tres siglos después, China era la civilización tecnológica más avanzada de todas, según Mokyr. Los inventos clave se habían desarrollado siglos antes, incluso un milenio y medio antes, como es el caso de los altos hornos que permitieron el fundido de hierro ya en el año 200 a.C. Además, Su Sung inventó el reloj de agua en 1086 d.C., sobrepasando la precisión de medida de los relojes mecánicos europeos de la misma fecha. El arado de hierro fue introducido en el siglo VI y adaptado al cultivo de los campos de arroz encharcados dos siglos después. En textiles, el torno de hilar manual apareció al mismo tiempo que en Occidente, en el siglo XIII, pero avanzó mucho más de prisa en China debido a la existencia de una antigua tradición de equipos de tejer complejos: los telares de arrastre para tejer seda ya se utilizaban en tiempos de las dinastías Han. La adopción de la energía hidráulica fue paralela a la de Europa: en el siglo VIII los chinos ya utilizaban martinetes de fragua hidráulicos y en 1280 existía una amplia difusión de la rueda hidráulica vertical. El viaje oceánico fue más fácil para las embarcaciones chinas desde una fecha anterior que para las europeas: inventaron el compás en torno a 960 d.C. y sus juncos ya eran los barcos más avanzados del mundo a finales del siglo XIV, permitiendo largos viajes marítimos. En el ámbito militar, los chinos, además de inventar la pólvora, desarrollaron una industria química capaz de proporcionar potentes explosivos, y sus ejércitos utilizaron la ballesta y la catapulta siglos antes que Europa. En medicina, técnicas como la acupuntura obtenían resultados extraordinarios que sólo recientemente han logrado un reconocimiento universal. Y, por supuesto, la primera revolución del procesamiento de la información fue chino: el papel y la imprenta fueron inventos suyos. El papel se introdujo en China 1.000 años antes que en Occidente y la imprenta es probable que comenzara a finales del siglo VII. Como Ojones escribe: «China estuvo a un ápice de la industrialización en el siglo XIV». Que no llegase a industrializarse cambió la historia del mundo. Cuando en 1842 las guerras del opio condujeron a las imposiciones coloniales británicas, China se dio cuenta demasiado tarde de que el aislamiento no podía proteger al Imperio Medio de las consecuencias de su inferioridad tecnológica. Desde entonces tardó más de un siglo en comenzar a recuperarse de una desviación tan catastrófica en su trayectoria histórica.
Las explicaciones de un curso histórico tan inusitado son numerosas y polémicas. No hay lugar en este prólogo para entrar en la complejidad del debate, pero, de acuerdo con la investigación y el análisis de historiadores como Needham, Qian, Jones, y Mokyr, es posible sugerir una interpretación que ayude a comprender, en términos generales, la interacción entre sociedad, historia y tecnología. En efecto, como señala Mokyr, la mayoría de las hipótesis sobre las diferencias culturales (incluso aquellas sin matices racistas implícitos) fracasan en explicar no las diferencias entre China y Europa, sino entre la China de 1300 y la de 1800. ¿Por qué una cultura y un imperio que habían sido los líderes tecnológicos del mundo durante miles de años cayeron de repente en el estancamiento, en el momento preciso en que Europa se embarcaba en la era de los descubrimientos y luego en la revolución industrial?
Needham ha propuesto que la cultura china estaba más inclinada que los valores occidentales a mantener una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, algo que podía ponerse en peligro por la rápida innovación tecnológica. Además, se opone a los criterios occidentales utilizados para medir el desarrollo tecnológico. Sin embargo, este énfasis cultural sobre un planteamiento holístico del desarrollo no había impedido la innovación tecnológica durante milenios, ni detenido el deterioro ecológico como resultado de las obras de irrigación en el sur de China, cuando la producción agrícola escalonada llevó a la agresión de la naturaleza para alimentar a una población creciente. De hecho, Wen-yuan Qian, en su influyente libro, critica el entusiasmo algo excesivo de Needham por las proezas de la tecnología tradicional china, pese a su admiración por el monumental trabajo de toda una vida. Qian sugiere una vinculación más estrecha entre el desarrollo de la ciencia china y las características de su civilización, dominada por la dinámica del Estado. Mokyr también considera que el Estado es el factor clave para explicar el retraso tecnológico chino en los tiempos modernos. Cabe proponer una explicación en tres pasos: durante siglos, la innovación tecnológica estuvo sobre todo en manos del Estado; a partir de 1400 el Estado chino, bajo las dinastías
Ming y Qing, perdió interés en ella; y, en parte debido a su dedicación a servir al Estado, las elites culturales y sociales se centraron en las artes, las humanidades y la promoción personal con respecto a la burocracia imperial. De este modo, lo que parece ser crucial es el papel del Estado y el cambio de orientación de su política. ¿Por qué un Estado que había sido el mayor ingeniero hidráulico de la historia y había establecido un sistema de extensión agrícola para mejorar la productividad desde el periodo Han de repente se inhibió de la innovación tecnológica e incluso prohibió la exploración geográfica, abandonando la construcción de grandes barcos en 1430? La respuesta obvia es que no era el mismo Estado, no sólo debido a que se trataba de dinastías diferentes, sino porque la clase burocrática se había atrincherado en la administración tras un periodo más largo de lo habitual de dominio incontestado.
Según Mokyr, parece que el factor determinante del conservadurismo tecnológico fue el miedo de los gobernantes a los posibles impactos del cambio tecnológico sobre la estabilidad social. Numerosas fuerzas se opusieron a la difusión de la tecnología en China, como en otras sociedades, en particular los gremios urbanos. A los burócratas, contentos con el orden establecido, les preocupaba la posibilidad de que se desataran conflictos sociales que pudieran aglutinarse con otras fuentes de oposición latentes en una sociedad mantenida bajo control durante varios siglos. Hasta los dos déspotas ilustrados manchús del siglo XVIII, K'ang Chi y Ch'ien Lung, centraron sus esfuerzos en la pacificación y el orden, en lugar de desencadenar un nuevo desarrollo. A la inversa, la exploración y los contactos con los extranjeros más allá del comercio controlado y la adquisición de armas, fueron considerados, en el mejor de los casos, innecesarios y, en el peor, amenazantes, debido a la incertidumbre que implicaban. Un Estado burocrático sin incentivo exterior y con desincentivadores internos para aplicarse a la modernización tecnológica optó por la más prudente neutralidad, con el resultado de detener la trayectoria tecnológica que China había venido siguiendo durante siglos, si no milenios, precisamente bajo su guía. La exposición de los factores subyacentes en la dinámica del Estado chino bajo las dinastías Ming y Qing se encuentra sin duda más allá del alcance de este libro. Lo que interesa a nuestro propósito de investigación son dos enseñanzas de esta experiencia fundamental de desarrollo tecnológico interrumpido: por una parte, el Estado puede ser, y lo ha sido en la historia, en China y otros lugares, una fuerza dirigente de innovación tecnológica; por otra, precisamente debido a ello, cuando cambia su interés por el desarrollo tecnológico, o se vuelve incapaz de llevarlo a cabo en condiciones nuevas, el modelo estatista de innovación conduce al estancamiento debido a la esterilización de la energía innovadora autónoma de la sociedad para crear y aplicar la tecnología. El hecho de que años después el Estado chino pudiera construir una nueva y avanzada base tecnológica en tecnología nuclear, misiles, lanzamiento de satélites y electrónica demuestra una vez más la vacuidad de una interpretación predominantemente cultural del desarrollo y retraso tecnológicos: la misma cultura puede inducir trayectorias tecnológicas muy diferentes según el modelo de relación entre Estado y sociedad. Sin embargo, la dependencia exclusiva del primero tiene un precio, y para China fue el del retraso, la hambruna, las epidemias, el dominio colonial y la guerra civil hasta al menos mediados del siglo XX.
Puede contarse una historia bastante similar, y se hará en este libro (véase el volumen III), sobre la incapacidad del estatismo soviético para dominar la revolución de la tecnología de la información, con lo que ahogó su capacidad productiva y socavó su poderío militar. No obstante, no debemos saltar a la conclusión ideológica de que toda intervención estatal es contraproducente para el desarrollo tecnológico, abandonándonos a una reverencia ahistórica del espíritu emprendedor individual sin cortapisas. Japón es, por supuesto, el ejemplo contrario, tanto para la experiencia histórica china como para la falta de capacidad del estado soviético para adaptarse a la revolución de la tecnología de la información iniciada en los Estados Unidos.
Japón pasó un periodo de aislamiento histórico, incluso más profundo que China, bajo el shogunado Tokugawa (establecido en 1603), entre 1636 y 1853, precisamente durante el periodo crítico de la formación del sistema industrial en el hemisferio occidental. Así, mientras que a comienzos del siglo XVII los mercaderes japoneses comerciaban por todo el este y sudeste asiáticos, utilizando modernas embarcaciones de hasta 700 toneladas, en 1635 se prohibió la construcción de barcos de más de 50 toneladas y todos los puertos japoneses excepto Nagasaki fueron cerrados a los extranjeros, mientras que el comercio se restringía a China, Corea y Holanda. El aislamiento tecnológico no fue total durante estos dos siglos y la innovación endógena permitió a Japón seguir con un cambio incremental a un ritmo más rápido que China. No obstante, debido a que el nivel tecnológico japonés era inferior al chino, a mediados del siglo XIX los kurobune (barcos negros) del comodoro Perry pudieron imponer el comercio y las relaciones diplomáticas a un país muy rezagado de la tecnología occidental. Sin embargo, tan pronto como la Ishin Meiji (Restauración Meiji) de 1868 creó las condiciones políticas para una modernización decisiva conducida por el Estado. Japón progresó en tecnología avanzada a pasos agigantados en un lapso de tiempo muy corto. Sólo como ejemplo significativo debido a su importancia estratégica actual, recordemos brevemente el desarrollo extraordinario de la ingeniería eléctrica y sus aplicaciones a la comunicación en el último cuarto del siglo XIX. En efecto, el primer departamento independiente de ingeniería eléctrica en el mundo se estableció en 1873 en la recién fundada Universidad Imperial de Ingeniería de Tokio, bajo la dirección de su decano, Henry Dyer, un ingeniero mecánico escocés. Entre 1887 y 1892, un sobresaliente académico de la ingeniería eléctrica, el profesor británico William Ayrton. fue invitado para dar clase en la universidad y desempeñó un papel decisivo en la diseminación del conocimiento en una nueva generación de ingenieros japoneses, de tal modo que a finales del siglo la Oficina de Telégrafos ya fue capaz de reemplazar a los extranjeros en todos sus departamentos técnicos. Se buscó la transferencia de tecnología de Occidente mediante diversos mecanismos. En 1873, el taller de maquinaria de la Oficina de Telégrafos envió a un relojero japonés, Tanaka Seisuke, a la exposición internacional de máquinas celebrada en Viena para obtener información sobre éstas. Unos diez años más tarde, todas las máquinas de la Oficina estaban hechas en Japón. Basándose en esta tecnología, Tanaka Daikichi fundó en 1882 una fábrica de electricidad, Shibaura, que, tras su adquisición por Mitsui, prosiguió hasta convertirse en Toshiba. Se enviaron ingenieros a Europa y los Estados Unidos, y se permitió a Western Electric producir y vender en Japón en 1899, en una empresa conjunta con industriales japoneses: el nombre de la compañía fue NEC. Sobre esa base tecnológica, Japón entró a toda velocidad en la era de la electricidad y las comunicaciones antes de 1914: para esa fecha, la producción de energía total había alcanzado 1.555.000 kilovatios a la hora y 3.000 oficinas de teléfonos transmitían mil millones de mensajes al año. Resulta en efecto simbólico que el regalo del comodoro Perry al Shogun en 1857 fuera un juego de telégrafos estadounidenses, hasta entonces nunca vistos en Japón: la primera línea de telégrafos se tendió en 1869 y diez años después Japón estaba enlazado con todo el mundo mediante una red de información transcontinental, vía Siberia, operada por la Great Northern Telegraph Co., gestionada de forma conjunta por ingenieros occidentales y japoneses, y que transmitía tanto en inglés como en japonés.
El relato del modo cómo Japón se convirtió en un importante actor mundial en las industrias de las tecnologías de la información en el último cuarto del siglo XX es ahora del conocimiento público, por lo que puede darse por supuesto en nuestra exposición. Lo que resulta relevante para las ideas aquí presentadas es que sucedió al mismo tiempo que una superpotencia industrial y científica, la Unión Soviética, fracasaba en esta transición tecnológica fundamental. Es obvio, como muestran los recordatorios precedentes, que el desarrollo tecnológico japonés desde la década de 1960 no sucedió en un vacío histórico, sino que se basó en décadas de antigua tradición de excelencia en ingeniería. No obstante, lo que importa para el propósito de este análisis es resaltar qué resultados tan llamativamente diferentes tuvo la intervención estatal (y la falta de intervención) en los casos de China y la Unión Soviética comparados con Japón tanto en el periodo Meiji como en el posterior a la Segunda Guerra Mundial. Las características del Estado japonés que se encuentran en la base de ambos procesos de modernización y desarrollo son bien conocidas, tanto en lo que se refiere a la Ishin Meiji como al Estado desarrollista contemporáneo, y su presentación nos alejaría demasiado del núcleo de estas reflexiones preliminares. Lo que debemos retener para la comprensión de la relación existente entre tecnología y sociedad es que el papel del Estado, ya sea deteniendo, desatando o dirigiendo la innovación tecnológica, es un factor decisivo en el proceso general, ya que expresa y organiza las fuerzas sociales y culturales que dominan en un espacio y tiempo dados. En buena medida, la tecnología expresa la capacidad de una sociedad para propulsarse hasta el dominio tecnológico mediante las instituciones de la sociedad, incluido el Estado. El proceso histórico mediante el cual tiene lugar ese desarrollo de fuerzas productivas marca las características de la tecnología y su entrelazamiento con las relaciones sociales.
Ello no es diferente en el caso de la revolución tecnológica actual. Se origino y difundió, no por accidente, en un periodo histórico de reestructuración global del capitalismo, para el que fue una herramienta esencial. Así, la nueva sociedad que surge de ese proceso de cambio es tanto capitalista como informacional, aunque presenta una variación considerable en diferentes países, según su historia, cultura, instituciones y su relación específica con el capitalismo global y la tecnología de la información.
INFORMACIONALISMO, INDUSTRIALISMO, CAPITALISMO Y ESTATISMO: MODOS DE DESARROLLO Y MODOS DE PRODUCCIÓN
La revolución de la tecnología de la información ha sido útil para llevar a cabo un proceso fundamental de reestructuración del sistema capitalista a partir de la década de los ochenta. En el proceso, esta revolución tecnológica fue remodelada en su desarrollo y manifestaciones por la lógica y los intereses del capitalismo avanzado, sin que pueda reducirse a la simple expresión de tales intereses. El sistema alternativo de organización social presente en nuestro periodo histórico, el estatismo, también trató de redefinir los medios de lograr sus metas estructurales mientras preservaba su esencia: ése es el significado de la reestructuración (o perestroika en ruso). No obstante, el estatismo soviético fracasó en su intento, hasta el punto de derrumbar todo el sistema, en buena parte debido a su incapacidad para asimilar y utilizar los principios del informacionalismo encarnados en las nuevas tecnologías de la información, como sostendré más adelante basándome en un análisis empírico (véase volumen III). El estatismo chino pareció tener éxito al pasar al capitalismo dirigido por el Estado y la integración en redes económicas globales, acercándose en realidad más al modelo de Estado desarrollista del capitalismo asiático oriental que al «socialismo con características chinas» de la ideología oficial, como también trataré de exponer en el volumen III. Sin embargo, es muy probable que el proceso de transformación estructural en China sufra importantes conflictos políticos y cambio estructural durante los años próximos. El derrumbamiento del estatismo (con raras excepciones, por ejemplo, Vietnam, Corea del Norte, Cuba, que no obstante están en proceso de enlazarse con el capitalismo global) ha establecido una estrecha relación entre el nuevo sistema capitalista global definido por su perestroika relativamente lograda y el surgimiento del informacionalismo como la nueva base tecnológica material de la actividad tecnológica y la organización social. No obstante, ambos procesos (reestructuración capitalista, surgimiento del informacionalismo) son distintos y su interacción sólo puede comprenderse si separamos su análisis. En este punto de m¡ presentación introductoria de las idées fortes del libro, parece necesario proponer algunas distinciones y definiciones teóricas sobre capitalismo, estatismo, industrialismo e informacionalismo.
Es una tradición de mucho arraigo en las teorías del postindustrialismo y el informacionalismo, que comenzó con las obras clásicas de Alain Touraine y Daniel Bell, situar la distinción entre preindustrialismo, industrialismo e informacionalismo (o postindustrialismo) en un eje diferente que el que opone capitalismo y estatismo (o colectivismo, en términos de Bell). Mientras cabe caracterizar a las sociedades a lo largo de los dos ejes (de tal modo que tenemos estatismo industrial, capitalismo industrial y demás), es esencial para la comprensión de la dinámica social mantener la distancia analítica y la interrelación empírica de los modos de producción (capitalismo, estatismo) y los modos de desarrollo (industrialismo, informacionalismo). Para arraigar estas distinciones en una base teórica que informará los análisis específicos presentados en este libro, resulta inevitable introducir al lector, durante unos cuantos párrafos, en los dominios algo arcanos de la teoría sociológica.
Este libro estudia el surgimiento de una nueva estructura social, manifestada bajo distintas formas, según la diversidad de culturas e instituciones de todo el planeta. Esta nueva estructura social está asociada con el surgimiento de un nuevo modo de desarrollo, el informacionalismo, definido históricamente por la reestructuración del modo capitalista de producción hacia finales del siglo XX.
La perspectiva teórica que sustenta este planteamiento postula que las sociedades están organizadas en torno a proceso humanos estructurados por relaciones de producción, experiencia y poder determinadas históricamente. La producción es la acción de la humanidad sobre la materia (naturaleza) para apropiársela y transformarla en su beneficio mediante la obtención de un producto, el consumo (desigual) de parte de él y la acumulación del excedente para la inversión, según una variedad de metas determinadas por la sociedad. La experiencia es la acción de los sujetos humanos sobre sí mismos, determinada por la interacción de sus identidades biológicas y culturales y en relación con su entorno social y natural. Se construye en torno a la búsqueda infinita de la satisfacción de las necesidades y los deseos humanos. El poder es la relación entre los sujetos humanos que, basándose en la producción y la experiencia, impone el deseo de algunos sujetos sobre los otros mediante el uso potencial o real de la violencia, física o simbólica. Las instituciones de la sociedad se han erigido para reforzar las relaciones de poder existentes en cada periodo histórico, incluidos los controles, límites y contratos sociales logrados en las luchas por el poder.
La producción se organiza en relaciones de clase que definen el proceso mediante el cual algunos sujetos humanos, basándose en su posición en el proceso de producción, deciden el reparto y el uso del producto en lo referente al consumo y la inversión. La experiencia se estructura en torno a la relación de género/sexo, organizada en la historia en torno a la familia y caracterizada hasta el momento por el dominio de los hombres sobre las mujeres. Las relaciones familiares y la sexualidad estructuran la personalidad y formulan la interacción simbólica.
El poder se fundamenta en el Estado y su monopolio institucionalizado de la violencia, aunque lo que Foucault etiqueta como microfísica del poder, encarnada en instituciones y organizaciones, se difunde por toda la sociedad, de los lugares de trabajo a los hospitales, encerrando a los sujetos en una apretada estructura de deberes formales y agresiones informales.
La comunicación simbólica entre los humanos, y la relación entre éstos y la naturaleza, basándose en la producción (con su complemento, el consumo), la experiencia y el poder, cristaliza durante la historia en territorios específicos, con lo que genera culturas e identidades colectivas.
La producción es un proceso social complejo debido a que cada uno de sus elementos se diferencia internamente. Así pues, la humanidad como productor colectivo incluye tanto el trabajo como a los organizadores de la producción, y el trabajo está muy diferenciado y estratificado según el papel de cada trabajador en el proceso de producción. La materia incluye la naturaleza, la naturaleza modificada por los humanos, la naturaleza producida por los humanos y la naturaleza humana misma, forzándonos la evolución histórica a separarnos de la clásica distinción entre humanidad y naturaleza, ya que milenios de acción humana han incorporado el entorno natural a la sociedad y nos ha hecho, material y simbólicamente, una parte inseparable de él. La relación entre trabajo y materia en el proceso de trabajo supone el uso de los medios de producción para actuar sobre la materia basándose en la energía, el conocimiento y la información. La tecnología es la forma específica de tal relación.
El producto del proceso de producción lo utiliza la sociedad bajo dos formas: consumo y excedente. Las estructuras sociales interactúan con los procesos de producción mediante la determinación de las reglas para la apropiación, distribución y usos del excedente. Estas reglas constituyen modos de producción y estos modos definen las relaciones sociales de producción, determinando la existencia de clases sociales que se constituyen como tales mediante su práctica histórica. El principio estructural en virtud del cual el excedente es apropiado y controlado caracteriza un modo de producción. En esencia, en el siglo XX hemos vivido con dos modos predominantes de producción: capitalismo y estatismo. En el capitalismo, la separación entre productores y sus medios de producción, la conversión del trabajo en un bien y la propiedad privada de los medios de producción como base del control del capital (excedente convertido en un bien) determinan el principio básico de la apropiación y distribución del excedente por los capitalistas, aunque quién es (son) la(s) clase(s) capitalista(s) es un tema de investigación social en cada contexto histórico y no una categoría abstracta. En el estatismo, el control del excedente es externo a la esfera económica: se encuentra en las manos de quienes ostentan el poder en el Estado, llamémosles apparatchiki o ling-dao. El capitalismo se orienta hacia la maximización del beneficio, es decir, hacia el aumento de la cantidad de excedente apropiado por el capital en virtud del control privado de los medios de producción y circulación. El estatismo se orienta (¿orientaba?) a la maximización del poder, es decir, hacia el aumento de la capacidad militar e ideológica del aparato político para imponer sus metas a un número mayor de sujetos y a niveles más profundos de su conciencia.
Las relaciones sociales de producción y, por tanto, el modo de producción, determinan la apropiación y usos del excedente. Una cuestión distinta pero fundamental es la cuantía de ese excedente, determinada por la productividad de un proceso de producción específico, esto es, por la relación del valor de cada unidad de producto (output) con el valor de cada unidad de insumo (input). Los grados de productividad dependen de la relación entre mano de obra y materia, como una función del empleo de los medios de producción por la aplicación de la energía y el conocimiento. Este proceso se caracteriza por las relaciones técnicas de producción y define los modos de desarrollo. Así pues, los modos de desarrollo son los dispositivos tecnológicos mediante los cuales el trabajo actúa sobre la materia para generar el producto, determinando en definitiva la cuantía y calidad del excedente. Cada modo de desarrollo se define por el elemento que es fundamental para fomentar la productividad en el proceso de producción. Así, en el modo de desarrollo agrario, la fuente del aumento del excedente es el resultado del incremento cuantitativo de mano de obra y recursos naturales (sobre todo tierra) en el proceso de producción, así como de la dotación natural de esos recursos. En el modo de producción industrial, la principal fuente de productividad es la introducción de nuevas fuentes de energía y la capacidad de descentralizar su uso durante la producción y los procesos de circulación. En el nuevo modo de desarrollo informacional, la fuente de la productividad estriba en la tecnología de la generación del conocimiento, el procesamiento de la información y la comunicación de símbolos. Sin duda, el conocimiento y la información son elementos decisivos en todos los modos de desarrollo, ya que el proceso de producción siempre se basa sobre cierto grado de conocimiento y en el procesamiento de la información. Sin embargo, lo que es específico del modo de desarrollo informacional es la acción del conocimiento sobre sí mismo como principal fuente de productividad (véase el capítulo 2). El procesamiento de la información se centra en la superación de la tecnología de este procesamiento como fuente de productividad, en un círculo de interacción de las fuentes del conocimiento de la tecnología y la aplicación de ésta para mejorar la generación de conocimiento y el procesamiento de la información: por ello, denomino informacional a este nuevo modo de desarrollo, constituido por el surgimiento de un nuevo paradigma tecnológico basado en la tecnología de la información (véase capítulo 1).
Cada modo de desarrollo posee asimismo un principio de actuación estructuralmente determinado, a cuyo alrededor se organizan los procesos tecnológicos: el industrialismo se orienta hacia el crecimiento económico, esto es, hacia la maximización del producto; el informacionalismo se orienta hacia el desarrollo tecnológico, es decir, hacia la acumulación de conocimiento y hacia grados más elevados de complejidad en el procesamiento de la información. Si bien grados más elevados de conocimiento suelen dar como resultado grados más elevados de producto por unidad de insumo, la búsqueda de conocimiento e información es lo que caracteriza a la función de la producción tecnológica en el informacionalismo.
Aunque la tecnología y las relaciones de producción técnicas se organizan en paradigmas originados en las esferas dominantes de la sociedad (por ejemplo, el proceso de producción, el complejo industrial militar), se difunden por todo el conjunto de las relaciones y estructuras sociales y, de este modo, penetran en el poder y la experiencia, y los modifican. Así pues, los modos de desarrollo conforman todo el ámbito de la conducta social, incluida por supuesto la comunicación simbólica. Debido a que el informacionalismo se basa en la tecnología del conocimiento y la información, en el modo de desarrollo informacional existe una conexión especialmente estrecha entre cultura y fuerzas productivas, entre espíritu y materia. De ello se deduce que debemos esperar el surgimiento histórico de nuevas formas de interacción, control y cambio sociales.
INFORMACIONALISMO Y PERESTROIKA CAPITALISTA
Pasando de las categorías teóricas al cambio histórico, lo que verdaderamente importa de los procesos y formas sociales que constituyen el cuerpo vivo de las sociedades es la interacción real de los modos de producción y los modos de desarrollo, establecidos y combatidos por los actores sociales de maneras impredecibles dentro de la estructura restrictiva de la historia pasada y las condiciones actuales de desarrollo tecnológico y económico. Así, el mundo y las sociedades habrían sido muy diferentes si Gorbachov hubiera logrado su propia perestroika, una meta política difícil, pero no fuera de su alcance. 0 si el Pacífico asiático no hubiera sido capaz de mezclar la forma tradicional de interconexión comercial de su organización económica con las herramientas proporcionadas por la tecnología de la información. No obstante, el factor histórico más decisivo para acelerar, canalizar y moldear el paradigma de la tecnología de la información e inducir sus formas sociales asociadas fue/es el proceso de reestructuración capitalista emprendido desde la década de 1980, así que resulta adecuado caracterizar al nuevo sistema tecnoeconómico de capitalismo informacional.
El modelo keynesiano de crecimiento capitalista que originó una prosperidad económica y una estabilidad social sin precedentes para la mayoría de las economías de mercado durante casi tres décadas desde la Segunda Guerra Mundial, alcanzó el techo de sus limitaciones inherentes a comienzos de la década de 1970 y sus crisis se manifestaron en forma de una inflación galopante. Cuando los aumentos del precio del petróleo de 1974 y 1979 amenazaron con situar la inflación en una espiral ascendente incontrolada, los gobiernos y las empresas iniciaron una reestructuración en un proceso pragmático de tanteo que aún se está gestando a mediados de la década de 1990, poniendo un esfuerzo más decisivo en la desregulación, la privatización y el desmantelamiento del contrato social entre el capital y la mano de obra, en el que se basaba la estabilidad del modelo de crecimiento previo. En resumen, una serie de reformas, tanto en las instituciones como en la gestión de las empresas, encaminadas a conseguir cuatro metas principales: profundizar en la lógica capitalista de búsqueda de beneficios en las relaciones capital-trabajo; intensificar la productividad del trabajo y el capital; globalizar la producción, circulación y mercados, aprovechando la oportunidad de condiciones más ventajosas para obtener beneficios en todas partes; y conseguir el apoyo estatal para el aumento de la productividad y competitividad de las economías nacionales, a menudo en detrimento de la protección social y el interés público. La innovación tecnológica y el cambio organizativo, centrados en la flexibilidad y la adaptabilidad, fueron absolutamente cruciales para determinar la velocidad y la eficacia de la reestructuración. Cabe sostener que, sin la nueva tecnología de la información, el capitalismo global hubiera sido una realidad mucho más limitada, la gestión flexible se habría reducido a recortes de mano de obra y la nueva ronda de gastos en bienes de capital y nuevos productos para el consumidor no habría sido suficiente para compensar la reducción del gasto público. Así pues, el informacionalismo está ligado a la expansión y el rejuvenecimiento del capitalismo, al igual que el industrialismo estuvo vinculado a su constitución como modo de producción. Sin duda, el proceso de reestructuración tuvo diferentes manifestaciones según las zonas y sociedades del mundo, como investigaremos brevemente en el capítulo 2: fue desviado de su lógica fundamental por el «keynesianismo militar» del gobierno de Reagan, creando en realidad aún más dificultades a la economía estadounidense al final de la euforia estimulada de forma artificial; se vio algo limitado en Europa occidental debido a la resistencia de la sociedad al desmantelamiento del Estado de bienestar y a la flexibilidad unilateral del mercado laboral, con el resultado del aumento del desempleo en la Unión Europea; fue absorbido en Japón sin cambios llamativos, haciendo hincapié en la productividad y la competitividad basadas en la tecnología y la colaboración, y no en el incremento de la explotación, hasta que las presiones internacionales le obligaron a llevar al exterior la producción y ampliar el papel del mercado laboral secundario desprotegido; y sumergió en una importante recesión, en la década de los ochenta, a las economías de África (excepto a Sudáfrica y Botswana) y de América Latina (con la excepción de Chile y Colombia), cuando la política del Fondo Monetario Internacional recortó el suministro de dinero y redujo salarios e importaciones para homogeneizar las condiciones de la acumulación del capitalismo global en todo el mundo. La reestructuración se llevó a cabo en virtud de la derrota política de los sindicatos de trabajadores en los principales países capitalistas y de la aceptación de una disciplina económica común para los países comprendidos en la OCDE. Tal disciplina, aunque hecha respetar cuando era necesario por el Bundesbank, el Banco de la Reserva Federal estadounidense y el Fondo Monetario Internacional, se inscribía de hecho en la integración de los mercados financieros globales, que tuvo lugar a comienzos de la década de los ochenta utilizando las nuevas tecnologías de la información. En las condiciones de una integración financiera global, las políticas monetarias nacionales autónomas se volvieron literalmente inviables y, de este modo, se igualaron los parámetros económicos básicos de los procesos de reestructuración por todo el planeta.
Aunque la reestructuración del capitalismo y la difusión del informacionalismo fueron procesos inseparables, a escala global, las sociedades actuaron/reaccionaron de forma diferente ante ellos, según la especificidad de su historia, cultura e instituciones. Así pues, sería hasta cierto punto impropio referirse a una Sociedad Informacional, que implicaría la homogeneidad de formas sociales en todas partes bajo el nuevo sistema. Ésta es obviamente una proposición insostenible, tanto desde un punto de vista empírico como teórico. No obstante, podríamos hablar de una Sociedad Informacional en el mismo sentido que los sociólogos se han venido refiriendo a la existencia de una Sociedad Industrial, caracterizada por rasgos fundamentales comunes de sus sistemas sociotécnicos, por ejemplo, en la formulación de Raymond Aron. Pero con dos precisiones importantes: por una parte, las sociedades informacionales, en su existencia actual, son capitalistas (a diferencia de las sociedades industriales, muchas de las cuales eran estatistas); por otra parte, debemos destacar su diversidad cultural e institucional. Así, la singularidad japonesa, o la diferencia española, no van a desaparecer en un proceso de indiferenciación cultural, marchando de nuevo hacia la modernización universal, esta vez medida por porcentajes de difusión informática. Tampoco se van a fundir China o Brasil en el crisol global del capitalismo informacional por continuar su camino de desarrollo actual de alta velocidad. Pero Japón, España, China, Brasil, así como los Estados Unidos, son, y lo serán mas en el futuro, sociedades informacionales, en el sentido de que los procesos centrales de generación del conocimiento, la productividad económica, el poder político/militar y los medios de comunicación ya han sido profundamente transformados por el paradigma informacional y están enlazados con redes globales de salud, poder y símbolos que funcionan según esa lógica. De este modo, todas las sociedades están afectadas por el capitalismo y el informacionalismo, y muchas de ellas (sin duda todas las principales) ya son informacionales, aunque de tipos diferentes, en escenarios distintos y con expresiones culturales/institucionales específicas. Una teoría sobre la sociedad informacional, como algo diferente de una economía global/informacional, siempre tendrá que estar atenta tanto a la especificidad histórica/cultural como a las similitudes estructurales relacionadas con un paradigma tecnoeconómico en buena medida compartido. En cuanto al contenido real de esta estructura social común que podría considerarse la esencia de la nueva sociedad informacional, me temo que soy incapaz de resumirlo en un párrafo: en efecto, la estructura y los procesos que caracterizan a las sociedades informacionales son el tema de que trata este libro.
EL YO EN LA SOCIEDAD INFORMACIONAL
Las nuevas tecnologías de la información están integrando al mundo en redes globales de instrumentalidad. La comunicación a través del ordenador engendra un vasto despliegue de comunidades virtuales. No obstante, la tendencia social y política característica de la década de 1990 es la construcción de la acción social y la política en torno a identidades primarias, ya estén adscritas o arraigadas en la historia y la geografía o sean de reciente construcción en una búsqueda de significado y espiritualidad. Los primeros pasos históricos de las sociedades informacionales parecen caracterizarse por la preeminencia de la identidad como principio organizativo. Entiendo por identidad el proceso mediante el cual un actor social se reconoce a sí mismo y construye el significado en virtud sobre todo de un atributo o conjunto de atributos culturales determinados, con la exclusión de una referencia más amplia a otras estructuras sociales. La afirmación de la identidad no significa necesariamente incapacidad para relacionarse con otras identidades (por ejemplo, las mujeres siguen relacionándose con los hombres) o abarcar toda la sociedad en esa identidad (por ejemplo, el fundamentalismo religioso aspira a convertir a todo el mundo). Pero las relaciones sociales se definen frente a los otros en virtud de aquellos atributos culturales que especifican la identidad. Por ejemplo, Yoshino, en su estudio sobre la nihonjiron (ideas de la singularidad japonesa), define significativamente el nacionalismo cultural como el objetivo de regenerar la comunidad nacional mediante la creación, la conservación o el fortalecimiento de la identidad cultural de un pueblo cuando se cree que va faltando o está amenazada. El nacionalismo cultural considera a la nación el producto de su historia y cultura únicas y una solidaridad colectiva dotada de atributos únicos.
Calhoun, si bien rechaza la novedad histórica del fenómeno, resalta asimismo el papel decisivo de la identidad para la definición de la política en la sociedad estadounidense contemporánea, sobre todo en el movimiento de las mujeres, en el gay y en el de los derechos civiles de los Estados Unidos, movimientos todos que «no sólo buscan diversas metas instrumentales, sino la afirmación de identidades excluidas como públicamente buenas y políticamente sobresalientes». Alain Touraine va más lejos al sostener que, «en una sociedad postindustrial, en la que los servicios culturales han reemplazado los bienes materiales en el núcleo de la producción, la defensa del sujeto, en su personalidad y su cultura, contra la lógica de los aparatos y los mercados, es la que reemplaza la idea de la lucha de clases». Luego el tema clave, como afirman Calderón y Laserna, en un mundo caracterizado por la globalización y fragmentación simultáneas, consiste en «cómo combinar las nuevas tecnologías y la memoria colectiva, la ciencia universal y las culturas comunitarias, la pasión y la razón». Cómo, en efecto. Y por qué observamos la tendencia opuesta en todo el mundo, a saber, la distancia creciente entre globalización e identidad, entre la red y el yo.
Raymond Barglow, en su ensayo sobre este tema, desde una perspectiva sociopsicoanalítica, señala la paradoja de que aunque los sistemas de información y la interconexión aumentan los poderes humanos de organización e integración, de forma simultánea subvierten el tradicional concepto occidental de sujeto separado e independiente.
El paso histórico de las tecnologías mecánicas a las de la información ayuda a subvertir las nociones de soberanía y autosuficiencia que han proporcionado un anclaje ideológico a la identidad individual desde que los filósofos griegos elaboraron el concepto hace más de dos milenios. En pocas palabras, la tecnología está ayudando a desmantelar la misma visión del mundo que en el pasado alentó.
Después prosigue presentando una fascinante comparación entre los sueños clásicos recogidos en los escritos de Freud y los de sus propios pacientes en el entorno de alta tecnología de San Francisco en la década de los noventa: «La imagen de una cabeza... y detrás de ella hay suspendido un teclado de ordenador... ¡Yo soy esa cabeza programada!». Este sentimiento de soledad absoluta es nuevo si se compara con la clásica representación freudiana: «los que sueñan [...] expresan un sentimiento de soledad experimentada como existencial e ineludible, incorporada a la estructura del mundo [... ] Totalmente aislado, el yo parece irrecuperablemente perdido para sí mismo». De ahí, la búsqueda de una nueva capacidad de conectar en torno a una identidad compartida, reconstruida.
A pesar de su perspicacia, esta hipótesis sólo puede ser parte de la explicación. Por un lado, implicaría una crisis del yo limitada a la concepción individualista occidental, sacudida por una capacidad de conexión incontrolable. No obstante, la búsqueda de una nueva identidad y una nueva espiritualidad también está en marcha en el Oriente, pese al sentimiento de identidad colectiva más fuerte y la subordinación tradicional y cultural del individuo a la familia. La resonancia de Aum Shinrikyo en Japón en 1995-1996, sobre todo entre las generaciones jóvenes con educación superior, puede considerarse un síntoma de la crisis que padecen los modelos de identidad establecidos, emparejado con la desesperada necesidad de construir un nuevo yo colectivo, mezclando de forma significativa espiritualidad, tecnología avanzada (química, biología, láser), conexiones empresariales globales y la cultura de la fatalidad milenarista.
Por otro lado, también deben hallarse los elementos de un marco interpretativo más amplio que explique el poder ascendente de la identidad en relación con los macroprocesos de cambio institucional, ligados en buena medida con el surgimiento de un nuevo sistema global. Así, como Alain Touraine y Michel Wieviorka han sugerido, cabe relacionar las corrientes extendidas de racismo y xenofobia en Europa occidental con una crisis de identidad por convertirse en una abstracción (europeas), al mismo tiempo que las sociedades europeas, mientras veían difuminarse su identidad nacional, descubrieron dentro de ellas mismas la existencia duradera de minorías étnicas (hecho demográfico al menos desde la década de 1960). O, también, en Rusia y la ex Unión Soviética, el fuerte desarrollo del nacionalismo en el periodo postcomunista puede relacionarse, como sostendré más adelante (volumen III), con el vacío cultural creado por setenta años de imposición de una identidad ideológica excluyente, emparejado con el regreso a la identidad histórica primaria (rusa, georgiana) como la única fuente de significado tras el desmoronamiento del históricamente frágil sovetskii narod (pueblo soviético).
El surgimiento del fundamentalismo religioso parece asimismo estar ligado tanto a una tendencia global como a una crisis institucional. Sabemos por la historia que siempre hay en reserva ideas y creencias de todas clases esperando germinar en las circunstancias adecuadas. Resulta significativo que el fundamentalismo, ya sea islámico o cristiano, se haya extendido, y lo seguirá haciendo, por todo el mundo en el momento histórico en que las redes globales de riqueza y poder enlazan puntos nodales e individuos valiosos por todo el planeta, mientras que desconectan y excluyen grandes segmentos de sociedades y regiones, e incluso países enteros. ¿Por qué Argelia, una de las sociedades musulmanas más modernizadas, se volvió de repente hacia sus salvadores fundamentalistas, que se convirtieron en terroristas (al igual que sus predecesores anticolonialistas) cuando se les negó la victoria electoral en las elecciones democráticas? ¿Por qué las enseñanzas tradicionalistas de Juan Pablo II encuentran un eco indiscutible entre las masas empobrecidas del Tercer Mundo, de modo que el Vaticano puede permitirse prescindir de las protestas de una minoría de feministas de unos cuantos países avanzados, donde precisamente el progreso de los derechos sobre la reproducción contribuyen a menguar las almas por salvar? Parece existir una lógica de excluir a los exclusores, de redefinir los criterios de valor y significado en un mundo donde disminuye el espacio para los analfabetos informáticos, para los grupos que no consumen y para los territorios infracomunicados. Cuando la Red desconecta al Yo, el Yo, individual o colectivo, construye su significado sin la referencia instrumental global: el proceso de desconexión se vuelve recíproco, tras la negación por parte de los excluidos de la lógica unilateral del dominio estructural y la exclusión social.
Éste es el terreno que debe explorarse, no sólo enunciarse. Las pocas ideas adelantadas aquí sobre la manifestación paradójica del yo en la sociedad informacional sólo pretenden trazar la trayectoria de mi investigación para información de los lectores, no sacar conclusiones de antemano.
UNAS PALABRAS SOBRE EL MÉTODO
Éste no es un libro sobre libros. Aunque se basa en datos de diversos tipos y en análisis y relatos de múltiples fuentes, no pretende exponer las teorías existentes sobre el postindustrialismo o la sociedad informacional. Se dispone de varias presentaciones completas y equilibradas de estas teorías, así como de diversas críticas 46, incluida la mía 47. De forma similar, no contribuiré, excepto cuando sea necesario en virtud del argumento, a la industria creada en la década de los ochenta en torno a la teoría postmoderna 48, satisfecho por mi parte como estoy con la excelente crítica elaborada por David Harvey sobre las bases sociales e ideológicas de la «posmodernidad», así como con la disección sociológica de las teorías posmodernas realizada por Scott Lash. Sin duda debo muchos pensamientos a muchos autores y en particular a los antepasados del informacionalismo, Alain Touraine y Daniel Bell, así como al único teórico marxista que intuyó los nuevos e importantes temas justo antes de su muerte en 1979, Nicos Poulantzas. Y reconozco debidamente los conceptos que tomo de otros cuando llega el caso de utilizarlos como herramientas en mis análisis específicos. No obstante, he intentado construir un discurso lo más autónomo y menos redundante posible, integrando materiales y observaciones de varias fuentes, sin someter al lector a la penosa visita de la jungla bibliográfica donde he vivido (afortunadamente, entre otras actividades) durante los pasados doce años.
En una vena similar, pese a utilizar una cantidad considerable de fuentes estadísticas y estudios empíricos, he intentado minimizar el procesamiento de datos para simplificar un libro ya excesivamente pesado. Por consiguiente, tiendo a utilizar fuentes de datos que encuentran un amplio y resignado consenso entre los científicos sociales (por ejemplo, OCDE, Naciones Unidas, Banco Mundial y estadísticas oficiales de los gobiernos, monografías de investigación autorizadas, fuentes académicas o empresariales generalmente fiables), excepto cuando tales fuentes parecen ser erróneas (por ejemplo, las estadísticas soviéticas sobre el PNB o el informe del Banco Mundial sobre las políticas de ajuste en África). Soy consciente de las limitaciones de prestar credibilidad a una información que puede no siempre ser precisa, pero el lector se dará cuenta de que se toman numerosas precauciones en este texto, así que por lo general se llega a conclusiones sopesando las tendencias convergentes de varias fuentes, según una metodología de triangulación que cuenta con una prestigiosa tradición de éxito entre los historiadores, policías y periodistas de investigación. Además, los datos, observaciones y referencias presentados en este libro no pretenden realmente demostrar hipótesis, sino sugerirlas, mientras se constriñen las ideas en un corpus de observación, seleccionado, he de admitirlo, teniendo en mente las preguntas de mi investigación, pero de ningún modo organizado en torno a respuestas preconcebidas. La metodología seguida en este libro, cuyas implicaciones específicas se expondrán en cada capítulo, está al servicio del propósito de este empeño intelectual: proponer algunos elementos de una teoría transcultural y exploratoria sobre la economía y la sociedad en la era de la información, que hace referencia específica al surgimiento de una nueva estructura social. El amplio alcance de mi análisis lo requiere la misma amplitud de su objeto (el informacionalismo) en todos los dominios sociales y las expresiones culturales. Pero de ningún modo pretendo tratar la gama completa de temas y asuntos de las sociedades contemporáneas, ya que escribir enciclopedias no es mi oficio.
El libro se divide en tres partes que la editorial ha transformado sabiamente en tres volúmenes. Aunque están interrelacionados analíticamente, se han organizado para hacer su lectura independiente. La única excepción a esta regla es la conclusión general, que aparece en el volumen III pero que corresponde a todo el libro y presenta una interpretación sintética de sus datos e ideas.

La división en tres volúmenes, aunque hace al libro publicable y legible, suscita algunos problemas para comunicar mi teoría general. En efecto, algunos temas esenciales que trascienden a todos los tratados en este libro se presentan en el segundo volumen. Tal es el caso en particular del análisis de la condición de la mujer y el patriarcado y de las relaciones de poder y el Estado. Advierto al lector de que no comparto la opinión tradicional de una sociedad edificada por niveles superpuestos, cuyo sótano son la tecnología y la economía, el entresuelo es el poder, y la cultura, el ático. No obstante, en aras de la claridad, me veo forzado a una presentación sistemática y algo lineal de temas que, aunque están relacionados entre sí, no pueden integrar plenamente todos los elementos hasta que se hayan expuesto con cierta profundidad a lo largo del viaje intelectual al que se invita al lector en este libro. El primer volumen, que tiene en las manos, trata sobre todo de la lógica de lo que denomino la red, mientras que el segundo (El poder de la identidad) analiza la formación del yo y la interacción de la red y el yo en la crisis de dos instituciones centrales de la sociedad: la familia patriarcal y el Estado nacional. El tercer volumen (Fin de milenio) intenta una interpretación de las transformaciones históricas actuales, como resultado de la dinámica de los procesos estudiados en los dos primeros volúmenes. Hasta el tercer volumen no se propondrá una integración general entre teoría y observación que vincule los análisis correspondientes a los distintos ámbitos, aunque cada volumen concluye con un esfuerzo de sintetizar los principales hallazgos e ideas presentados en él. Aunque el volumen III se ocupa de forma más directa de los procesos específicos del cambio histórico en diversos contextos, a lo largo de todo el libro he hecho cuanto he podido por cumplir dos metas: basar el análisis en la observación, sin reducir la teorización al comentario; diversificar culturalmente mis fuentes de observación y de ideas al máximo, utilizando la ayuda de colegas y colaboradores para abarcar las que están en lenguas que desconozco. Este planteamiento proviene de mi convicción de que hemos entrado en un mundo verdaderamente multicultural e interdependiente que sólo puede comprenderse y cambiarse desde una perspectiva plural que articule identidad cultural, interconexión global y política multidimensional.

javiera -

Primera época (1919-1923)

En el momento de su fundación, los objetivos de la escuela, definidos por Walter Gropius en un manifiesto fueron: "La recuperación de los oficios artesanales en una actividad constructiva, elevar la actividad artesana al mismo nivel que las Bellas Artes e intentar comercializar los productos que, integrados en la producción industrial, se convertirían en objetos de consumo asequibles para el gran público". La escuela abrió sus puertas, a pesar de numerosas dificultades económicas, en los locales de la antigua Escuela de Artes y Oficios. Gropius quiso desde el principio que profesores y alumnos constituyeran una comunidad de convivencia que fuese un ejemplo para el resto de la sociedad.

Entre los años 1919 y 1924 Gropius contrató a Feininger, Itten, Muche, Schlemmer, Paul Klee, Kandinsky y Moholy-Nagy. También integraron el equipo docente artesanos, como maestros de taller, los cuales tenían un sueldo similar por su trabajo que los artistas. Los estudiantes, de esta forma, recibían el estímulo mental de los artistas y la pericia técnica de los artesanos. En los primeros tiempos, no había clases de arquitectura, pero sí algunos cursos de construcción y dibujo arquitectónico a cargo de Adolf Meyer.

Los estudiantes, en general, se encontraban a gusto y apoyaban a su director, conscientes de todas las dificultades económicas a las que Gropius tenía que hacer frente.

Entre los primeros estudiantes se encontraban Josef Albers, Marcel Breuer y Joost Schmidt, que alcanzaron cierto éxito. Los estudiantes se mostraban flexibles y dispuestos a hacer todo tipo de trabajos, por tanto salían de la escuela bien formados, sabiendo dibujar, modelar, fotografiar o diseñar muebles. La escuela disponía de talleres de ebanistería, diseño, teatro, cerámica,tejido, encuadernación, vidriería. Pero no de pintura y escultura en el sentido tradicional.

El taller de teatro, dirigido por Óscar Schlemmer, era considerado muy importante dentro del programa de la escuela por su naturaleza de actividad social que combinaba diversos medios de expresión. Decorados, vestuario, etc. formaban parte de las prácticas de los alumnos. Fueron famosas las obras de Schlemmer, sobre todo el Ballet Triádico, obra estrenada en el teatro de Sttutgart en 1922.

Paul Klee llegó a la escuela en 1920. Persona muy culta (además de ser un violinista y pintor notable) muy interesado por los problemas teóricos del arte. Desarrolló su actividad en el taller de tejidos, dando clases de composición. Su enseñanza se basaba en las formas elementales, de las que, según él, se derivaban todas las demás. El arte debía descubrir esas formas, desvelarlas, hacerlas visibles. Preparaba concienzudamente las clases escribiendo en unos cuadernos que, posteriormente fueron publicados en forma de libro.

En 1922 Kandinsky se incorpora al proyecto. Había participado en las reformas educativas en la época de la revolución rusa, fundando en la Unión Soviética varias escuelas. Durante ese tiempo mantuvo correspondencia con Gropius. Cuando la revolución rusa empezó a sufrir dificultades y comenzaron las disputas y purgas políticas, Kandinsky decidío trasladarse a la Bauhaus. Su prestigio, tras la publicación de De lo espiritual en el arte en 1911 y sus primeras obras abstractas de 1910, era por entonces ya muy grande. Sustituyó a Schlemmer en el taller de pintura mural y dio clases con Klee en el curso de diseño básico. Su mente teórica fue decisiva para iniciar el camino hacia un arte más intelectual y razonado.

Paul Klee y Kandinsky permanecieron en la escuela hasta el final, el año 1933.

Esta primera etapa, culmina con la inminente necesidad del cambio de sede de la escuela propiciado por la devaluación alemana ante el creciente empoderamiento económico de Estados Unidos de Norteamérica, que se inaugura en 1925 en Dessau; la primera etapa de la Bauhaus se puede sintetizar como una fase de experimentación de formas, productos y diseños y por lo tanto, también de educadores del diseño.

carlitha -

quiero resumir lago peor nio se puesdes :/n nuce por ke si siemrpe me meto en esta pagina a para resumir . :d ninporta buscare otra :D

fiorella -

forman parte del sistema de defensa del organismo

angela -

"Es como si estuviésemos nadando en una playa no apta para el baño. El aire de Santiago, durante cuatro o cinco meses (al año), no es apto para respirar, y el gobierno lanza estos salvavidas cuando hay 'ahogados', para que no se 'mueran'", explicó Patricio Pérez, de la Universidad de Santiago.

El pronóstico de Pérez sobre la calidad del aire que deberán respiran los 6,5 millones de santiaguinos no es muy auspicioso. "Hasta el momento no hay indicios que de que este año vaya a ser mejor que 2007, el más malo desde 2002", indicó el investigador.

Uno de los principales problemas de Santiago, que concentra 40 por ciento de la población chilena, es su mala "ventilación", dado que está rodeada de montañas.

Los grandes responsables de la contaminación son los vehículos y las industrias, aunque en los últimos años aumentó la procedente de residencias con estufas a leña.

Otros factores que este año conspiran contra la calidad del aire son la escasez de lluvias por el fenómeno climático de La Niña y la mayor quema de petróleo para generar electricidad destinada a la industria, a causa de las continuas restricciones al envío de gas natural desde Argentina.

El sistema de transporte colectivo inaugurado hace un año también juega un rol crucial. Su mal funcionamiento motivó la salida masiva a las calles de automóviles particulares y de viejos autobuses contaminantes para paliar el déficit inicial de vehículos.

Esto se suma la reducción del impuesto a la gasolina resuelto por el gobierno, otro incentivo a la compra y el uso de automóviles.

Cada año, en el marco del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana de Santiago, elaborado en 1998, la intendencia local da a conocer las medidas dispuestas para afrontar el periodo más crítico del año: entre abril y agosto.

Entre las disposiciones dadas a conocer este miércoles por el intendente de Santiago, Álvaro Erazo, figuran algunas "permanentes" y otras "transitorias", que se aplicarán en caso de que se decrete "alerta", "preemergencia" o "emergencia" ambiental.

Como medida "permanente", se optó por mantener la prohibición de circular a vehículos sin convertidor catalítico, cuyas patentes terminen en cuatro dígitos diferentes de lunes a viernes entre el 1 de abril y el 31 de agosto.

La restricción aumentará a seis dígitos en caso de "preemergencia" y a ocho cuando se trate de una "emergencia" ambiental.

Tampoco se podrá efectuar quemas agrícolas entre el 1 de abril y el 31 de agosto (la veda, en años anteriores, comenzaba el 1 de mayo), se sumarán cuatro nuevas estaciones de control del aire a las siete ya existentes y se incrementará la fiscalización gubernamental.

El gobierno aplica desde 1998 el denominado Índice de Calidad del Aire Particulado (ICAP) para determinar los episodios críticos.

Este indicador incluye el promedio diario de microgramos (una millonésima de gramo) de PM 10 (partículas sólidas o líquidas con menos de 10 micrómetros --millonésima de metro-- de diámetro) presentes en cada metro cúbico de aire.

Las cuatro categorías del ICAP son "bueno" (menos de 100 microgramos por metro cúbico), "regular" (entre 100 y 200), "malo" (entre 200 y 300) y "crítico" (entre 300 y 500).

Si el ICAP es superior a 200 se decreta estado de "alerta ambiental", si es mayor a 300 "preemergencia" y cuando supera 500 se declara "emergencia", por el daño que estas partículas representan al ingresar al sistema respiratorio humano.

El objetivo del paquete de medidas del gobierno no es muy ambicioso en esta materia: pretende no superar las 22 "alertas ambientales" y las seis "preemergencias" que se registraron en 2007.

Antes de hacerse efectivos los anuncios, la polémica se concentró en las discrepancias entre las autoridades ambientales y las de transporte sobre las restricciones a la circulación de vehículos con "sello verde", es decir, que cuentan con convertidor catalítico, durante los días de "preemergencia".

Y la pugna la ganó el Ministerio de Transportes: en vez de fijar los cuatro dígitos de restricción que preveía para este año un decreto de Ley de 2007, el gobierno decidió dejar éstos en dos.

El intendente Erazo argumentó que una restricción de cuatro dígitos para los vehículos catalíticos significaría que unas 250.000 personas más utilizarían el frágil transporte público, lo que conllevaría a un colapso, principalmente, del tren metropolitano subterráneo.

También se esperaba que las autoridades prohibieran el encendido de todo tipo de chimeneas a leña, pero la medida se mantuvo sólo para cuando haya alerta ambiental.

Organizaciones ambientalistas reclaman, como soluciones de fondo, que se detenga la expansión de la ciudad, que se mejore el transporte público, que se aumente la superficie de áreas verdes y que la industria utilice combustibles más limpios.

A juicio de Pérez, el gobierno debería incentivar a las empresas a instalarse en otras ciudades.

El experto también criticó el hecho de que aún no se establezcan normas para el material particulado fino (PM 2,5 o menor de 2,5 micrómetros de diámetro), más dañino para la salud que el PM10, y que no se informe a la población sobre sus niveles en las diferentes comunas de la región.(FIN/2008)

nicoleta -

quiero escribir un texto y que me lo resuma la computdora hay tanta tecnologia pero para eso nada muy disconforme con esta pagina puntage 4

micaela -

Oportunamente informado Manco Inca descubrió el plan de Hernando y mandó que se sacara al río de su lecho, con fin de inundar la tierra de tal forma que los españoles no pudieran usar bien su caballería. Se desata el combate con una carga frontal hacia los andenes del lugar, siendo repelido por una enorme cantidad de cusqueños.

La batalla se tornaba más sangrienta y la lucha era heroica en ambos bandos. Si bien es cierto los españoles podían resistir mejor los ataques de los rivales, los aliados indígenas se hallaban en igualdad de armamento con los soldados cusqueños por lo que la cantidad de bajas entre ellos era enorme, además las armas y caballos capturados a los españoles muertos en los enfrentamientos anteriores eran ahora habilmente utilizados por los guerreros incas

Mientras más dura se tornaba la lucha, Hernando Pizarro recibió noticias de que la tropa que había enviado para flanqueo resultó vencida por los soldados incas. Para empeorar la situación, un grupo de soldados había pasado inadvertido y los atacó desde un flanco. Hernando había ido a atrapar al inca en su propia base, pero ahora los papeles habían cambiado. Era Manco el que quería capturar vivo al capitán español. La victoria cuzqueña empezaba a tomar forma y el comando español dispuso una retirada pronta antes del anochecer.

El plan de Hernando era sacar a su ejército en orden, pero las medidas tomadas por el comando cuzqueño hicieron que los españoles cayeran en la desesperación, por lo que la retirada se transformo en fuga, los españoles huyeron precipitadamente del campo de batalla, olvidando a sus aliados indígenas en el camino, quienes fueron siendo eliminados por los soldados cuzqueños que los perseguían.

La persecución fue feroz, otro pariente del conquistador Francisco Pizarro, su primo Pedro Pizarro al perder su montura estuvo a punto de ser victimado por los guerreros incas..

metemelo -

violame

denis -

en el nordeste del pais hay una zona boscosa llamada chaco que abarca las actuales provincias del chaco,formosa,santiago del estero,norte de santa fe,y este de salta y jujuy.en esa region vivian varios grupos de cazadores,como los tobas,losmocavios los obipones y losatacos o wichi

denis -

los onas cazaban guanacos,lobos marinos y otros animales mas pequeños.ademas recolectaban mariscos,raices,y hongos.vivian en toldos,y se vestian con pieles de guanaco o de otros animales y fabricaban unos zapatos paresidos a los mocasines.las mujeres se adornaban con caracoles marinos y huesos de aves,y tanto ella como los hombres se pintaban el cuerpo.aunque hacian objetos de ceramica,se destacaban el la fabricacion de hermosos cestos.los yamanas habitaban en la actual provincia de tierra del fuego y se trasladaban de un lado a otro en sus canoas o troncos.generalmente,mientras que las mujeres pescaban y recolectaban mariscos.vivian en casas hechas con ramas.

denis -

en la actual provincia de tierra del fuego vivan varios grupos entre ellos los onas y los yamana.

yenni -

hi! sere is very charming .she can´t stand what too wet because the was scary and is a disaster and is so weird iand isn´t reason

yanina -

Le corresponde al Consejo de la Magistratura, el seleccionar a los postulantes a ingresar al Poder Judicial de la Provincia (*), mediante procedimientos que garanticen adecuada publicidad y criterios objetivos predeterminados de evaluación, priviligiándose la solvencia moral, la idoneidad y el respeto por las instituciones democráticas y los derechos humanos, en fiel observancia al mandato indelegable que la Constitución le encomienda (art. 175).
Función indelegable, que la sociedad a través del constituyente de 1994 le ha confiado y como bien la sintetizaría el Dr. Hitters en el prólogo al que hemos hecho referencia, refiriéndose a quienes lo integran: “En definitiva, son sus integrantes los que proponen, nada menos, que a los controladores y aplicadores de la ley y del derecho. En este orden de ideas recuerdo aquel antiguo brocárdico romano que que le preocupaba Calamandrei, custodit ipso custodit. Quién elige a los custodios?, se preguntaba el mentado jurista florentino, Quién selecciona –decía- a aquellos que tienen la alta misión de dar a cada uno lo suyo?.

sabrina -

me voi a hacer un pete pero noo puedo por que no se como ago para cojer a mii papa como hago ?

marìa valentina sbrigata -

Se puede cargar un cuerpo neutro con sólo tocarlo con otro previamente cargado. En este caso, ambos quedan con el mismo tipo de carga, es decir, si se toca un cuerpo neutro con otro con carga positiva, el primero debe quedar con carga positiva.

Esto se debe a que habrá transferencia de electrones libres desde el cuerpo que los posea en mayor cantidad hacia el que los contenga en menor proporción y manteniéndose este flujo hasta que la magnitud de la carga sea la misma en ambos cuerpos.

anavela -

La Edad Media es un período histórico que comienza en el año 476 (aunque actualmente los historiadores del periodo prefieren hacer un termino intermedio entre antigüedad y edad media, de esta forma en el 476 empezaría la denominada Antigüedad Tardía, que de hecho seria como un periodo de transición) con la caída del Imperio Romano de Occidente tras ser destronado el último emperador, Rómulo Augústulo, por el jefe de los bárbaros, Odoacro, y finaliza en 1492 con el descubrimiento de América.[1] Algunos historiadores aceptan versiones de su final en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente.

La Edad Media, o Medioevo, se separa en períodos: Temprana Edad Media (siglo V a siglo IX), Alta Edad Media (siglo IX a siglo XI) y Baja Edad Media (siglo XI a siglo XV).
El Medievo es considerado como una época oscura atrasada cultural y socialmente. Aunque en el Medievo y el Feudalismo se sentaron las bases del desarrollo de la posterior expansión europea, el nacimiento del capitalismo y la modernidad.

Existe una diferencia entre la Edad Media y el Feudalismo, aunque están muy unidos:

Edad Media: es un período histórico que va del siglo V al XV.
Feudalismo: sistema político, económico y social que rigió en Europa en este período.
Aunque se han propuesto varias fechas para el inicio de la Edad Media, de las cuales la más extendida es la del año 476, lo cierto es que no podemos ubicar el inicio de una forma tan exacta ya que la Edad Media no nace, sino que "se hace" a consecuencia de todo un largo y lento proceso que se extiende por espacio de cinco siglos y que provoca cambios enormes a todos los niveles de una forma muy profunda que incluso repercutirán hasta nuestros días. Podemos considerar que ese proceso empieza a principios del siglo IV con Constantino y en Bajo Imperio y culmina en la época en que se corona el nuevo Emperador de Occidente (Carlomagno, año 800). Dioclesiano, por ejemplo, realizó un paso previo hacia el Feudalismo cuando prohibió a los campesinos cambiar de domicilio, teniendo que trabajar siempre la misma tierra. El proceso de transición entre la Antigüedad y la Edad Media, se puede resumir en una serie de peldaños consecutivos:

Legalización del cristianismo (principios S. IV).
Crisis total del Esclavismo, se introducen los primeros rudimentos del Feudalismo (Reinado de Constantino).
Desurbanización de las grandes ciudades romanas de Occidente (s. III a V).
Caída nominal del Imperio Romano, organización política por excelencia del sistema Esclavista (476).
Nacimiento de los primeros estados germanorromanos a raíz del asentamiento de las "tribus bárbaras" (s. V y VI).
Desarrollo y normalización de las instituciones de gobierno de los "estados bárbaros" que habían sobrevivido al siglo V (s. VII-VIII).
Perfeccionamiento y consolidación del Feudalismo como sistema económico de la Edad Media (s. V a IX).
Fundación del Imperio Carolingio a partir del Reino Franco, es la "semilla de los principales estados europeos" (Año 800)
Tabla de contenidos [ocultar]
1 La caída del Imperio Romano
2 Los Reinos germanorromanos
3 El Cristianismo y los bárbaros
4 Época del Imperio Carolingio (siglos VIII y IX)
4.1 Ascenso del Imperio Carolingio
4.2 El hundimiento del Imperio Carolingio
5 Época del Feudalismo (siglos X, XI y XII)
5.1 El sistema feudal
5.2 La expansión del sistema feudal
6 Las Cruzadas
6.1 El surgimiento de la burguesía
6.2 El ocaso de la Edad Media
7 Bibliografía
8 Véase también
9 Enlaces externos



La caída del Imperio Romano [editar]Ningún evento concreto determina el fin de la Antigüedad y el inicio de la Edad Media: ni el saqueo de Roma por los godos dirigidos por Alarico I en el 410, ni el derrocamiento de Rómulo Augústulo (último emperador romano de Occidente) fueron sucesos que sus contemporáneos consideraran iniciadores de una nueva época. La culminación a finales del siglo V de una serie de procesos de larga duración, entre ellos la grave dislocación económica, las invasiones y el asentamiento de los pueblos germanos en el Imperio romano, hizo cambiar la faz de Europa. Durante los siguientes 300 años, la Europa occidental mantuvo un período de unidad cultural, inusual para este continente, instalada sobre la compleja y elaborada cultura del Imperio romano, que nunca llegó a perderse u olvidarse por completo y el asentamiento del cristianismo entre su población

belen -

la biosfera abarca el conjunto de todos los organismos vivos,las alteraciones entre ellos y con el habitar que los rodea.Comprende parte de la litosfera,la hidrosfera y la atmosfera,en diferentes proporciones.En la hidrosfera,la biosfera se extiende hasta las profundidades oceanicas,pero en la atmosfera se limita solamente a las capas inferiores que son las recorridas por insectos,pajaros y organismos micropicos.En la superficie terrestre se extiende entre las grandes alturas y las profunfas cavernas y grietas de roca,abarcando ademas,los microorganismos del suelo

maria -

El exagerado crecimiento demográfico, está agotando aceleradamente los

recursos naturales del planeta y saturando la capacidad de infraestructura,

además de generar mayor contaminación, en la medida en que el hombre

mantiene un constante crecimiento industrial para satisfacer sus

necesidades. Este crecimiento industrial trae consigo: (desechos tóxicos de

tipo domestico, el efecto invernadero, las lluvias ácidas y contaminación

de los ríos, lagos y mares), todos los cuales venían siendo los principales

problemas de contaminación para la humanidad. Pero hasta hace poco, no se

conocía a ciencia cierta sobre la gravedad que hoy reviste, la destrucción

de la capa de ozono; cuyo agujero a alcanzado una extensión mucho mayor que

el doble de la extensión territorial de los Estados Unidos, y sabiendo que

la capa de ozono es la que nos protege de las mortíferas radiaciones

ultravioleta proveniente del sol. Hoy por hoy esto se ha convertido en un

dolor de cabeza que enfrenta la humanidad.

alvaro peña -

la situacion de las aguas del mediterranio esta en alarma a causa de los residuos toxicos contaminados por la actividad urbana e industrial .los vertidos de al materia organica y fertilizantes favorece al desarollo de las colinas de agua

ShA_LoKiLLa -

OLA MI NENAS K SEPAIS K OS MUXISIMOoOo OS AMO
100% Lokillas !! y ese ninio k yo kero muxooo y esos amigillos k son los mejrs xdxd soskero amores!!!

lokillaa!!* -

olaa!!wn k ete programa esta mu bien xk asin no tenemos k aser nada xo yo no soi copionaa y no kopiooo naa ee jeje wn xikas k osqm a mi niñas ee jeje y amis amiguillos k son los mjres os adoro sois lo mjr k aii bss a toss wpxm@s y wn wpoo a ti tmb tkmxsm..y mgm!!((tkcl))

sa niniaaa!! -

olaaa!!gentee wn k solo kiero k sepan tos k kiero mx a mis ninias.. y un nene mu wpooo de 3 lo kiero kn lokuro y mgmxsm!tkmxmx karii!!

tetona asta el mas allaaaaaaaaa poblicado por almudena sabrosaaaaaaaaaaaaaaa -

kiero muxo al pinxaaaaa pero no va a SER PA MI PORX TO EL MUNDO ME PEGAAAAAAAA cuando lo digo y ay una k me pego y me dejo tonta por eso aora soy jilipollassssssssssss el es un muxaxo mu vasto y yo soy gordaaaaaaaa com gafas y piojosaa

maria=regordeta cotoreta -

joooooooooooooooo k estoy mu gordaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa k esgo k adelgazaaaaaaaaaa pero vueno tambien tengo pecassssssssss k eso no se me kita soy mu xivaaaaaaaaaaaaaa tontaaaaaaaaa y un poko cotoraaaaaaaaaaaaaaaaaaa kiero al golondroooooooooooooooy me gusta el josemaaaaaaaaaaa me junta com mi amiga vajita mariadolores =carderilla k estava saliendo com el luis markeeeeeeeeeeeeeeeee

madolores=carderilla -

mira mi problema es el k soy mu lista y mu vajita y muy pija j3j3j3 y kiero al cabo k es mu alto y esta com mi amiga carolina:( com lo k e llorao por el k lo kiero com locura mira eltoy en 3 de la ESO com ultramegaplusultra papachongo llamado dani alcala k tiene un culitoooooo!!!xDxD y el xti tambien esta tremendoro pero esos niños son de 9 y 10 todo lo comtrario k con los k yo me junto k son unos porreros no pueden estar 2 horas sin fumarse algo pero ay k reconocer k algunos estan mu vuenos como el husky(esta mu bueno y le dicen eso xk tiene un ojo de cada colo verdde y el otro azul)cabo(es mi amor:)pinxa (ea esta bueno aunk tiene muxa fuerza y es un vasto me ace la bomba k conciste en meterme la cabeza en sus uevos cogerme las piernas y subirme pa ariva y me despeino jooooooo)pakito bokao ese si k esta vueno tiene una tableta de chocolate es moreno de piel canta como los angeles y estoy (por lo menos aprueva) luego esta el cosky k es de cordobe pero dice k la gente de castro le gusta mas es mas simpatica y tienen mas plantacion de mariguana pa fumar jejeje k vengais x aki x castro de rio (cordoba) y ahi mu vuena gente y segun los nenes de carteyas unas putas k se prestan pa to lo k kieras y k estan mu buenas xDxD

Melani -

las aguas del Mediterráneo es calificada por los expertos.Con una superficie equivalente A una media de 1400 metros, sus aguas bañan las costas de 18 países,recibiendo permanentemente la basura de la actividad urbana e industrial de más de 150 millones de personas.Recibiendo permanentemente basura el mar de los países que le rodean, el agua esta muy contaminada y hay muchos residuos toxicos

pico -

te voy a violar

ana -

no veas no? como esta el mar=

ESTHER -

ME GUSTARIA QUE ME DIESEIS TEXTOS PARA ANALIZAR.LENGUA 2 E.S.O DEL COLEGIO SAGRADO CORAZON REPARADORAS SI ME PODEIS ENCONTRAR UN TEXTO DONDE VENGA TODO ESE CONTENIDO MEJOR Q MEJOR

marien -

hola mi problema es el siguiente fui suspendida en el colegio y como castigo de la suspension la directora del colegio me quiere hacer resumir todo un libro completo pero no se resumir muy bien y quisiera que porfavor me den una pagina para poder resumir ese libro chau espero que me puedan ayudas

pmq -

quisiera encontrar un sitio donde puiese resumir unos temas porque no encuentro nada en google

fracisco josé -

¡ Quiero las respuestas de Matemáticas de 2º de eso Libro: Santillana
PD: Todas del libro entero xD.

juanma -

hhh

crys -

La situación de las aguas del Mediterráneo es calificada por los expertos como alarmante.Con una superficie equivalente a cinco veces España y una profundidad media de 1400 metros, sus aguas bañan las costas de 18 países, recibiendo permanentemente la basura de la actividad urbana e industrial de más de 150 millones de personas.Estas aguas están irremisiblemente condenadas a convertirse en una cloaca inmunda.Este hecho determina que nuestro mar no pueda con los millones y millones de toneladas de residuos tóxicos altamente contaminantes que llegan a sus aguas -petróleo, mercurio, plomo-, y cuyos efectos son extraordinariamente peligrosos.

Anónimo -

Luego dicen el resultado?

Ana -

El Mediterráneo se muere, segun varios expertos la situación es alarmante:
La renovación del agua solo es posible por el estrecho de Gibraltar,insuficiente para los vertidos urbanos procedentes de 18 paises con 150 millones de habitantes más los visitantes, además de otros vertidos tóxicos de actividades industriales.
La agricultura, con vertidos orgánicos, favorece la aparición de colonias de algas que agravan el problema.

Anónimo -

El Mediterráneo se muere, segun varios expertos la situación es alarmante:
La renovación del agua solo es posible por el estrecho de Gibraltar,insuficiente para los vertidos urbanos procedentes de 18 paises con 150 millones de habitantes más los visitantes, además de otros vertidos tóxicos de actividades industriales.
La agricultura, con vertidos orgánicos, favorece la aparición de colonias de algas que agravan el problema.

Laura -

El mar mediteraneo se muere por diversas razones:

- permanentemente recibe los residuos de la actividad urbana e industrial.
- la gran cantidad de turistas provoca mayor contaminación.

soledad -

quisiera encontrar un programa q me ayude a resumir un texto de historia q me resulta dificil
¡gracias!

SÍLVIA -

Los cientificos expertos dicen que la s aguas del Mar Mediterraneo estan en peligro por muchas razones. Por la cantidad de basura que recibe el mar de los países que le rodean, el agua esta muy contaminada y hay muchos residuos tóxicos. A parte de esto, por causa de la contaminación en el mar pueden producir colonias de algas que tienen sustancias peligrosas para los bañistas y pescadores.

lorena lopez -

hjjjjjjjslsns,j

gisela -

En el mediterraneo se habla de diversas razones por las muertes de personas .
y en las costas de 16 paises recibiendo basuras.
En nuestro mar aparece millones de desechos toxicos como por ejemplo : petroleo, plomo, mercurio que son extraordinariamente peligrosa

- -

nada

mariana -

la situacion del mar mediterraneo es alarmante.Se habla de la inminente muerte de este historico.
su superficie equivale cinco veces España y su profundidad media es de 1400 m.este recibe permanente basura de la actividad humana de alrededor 150 millones de personas, a las q se suman 100 millones mas de turistas que seguramente se irán incrementando;Este no puede con los millones de toneladas de residuos toxicos altamente contaminantes que llegan a sus aguas como el mercurio, plomo,petroleo. Ademas los vertidores de materia organica y fertilizantes favorecen el desarrollo de colonias de algas que segregan suatancias que causan problemas a bañistas y pescadores.

Marta y María -

El Mediterráneo se muere
La situación de las aguas del Mediterráneo es calificada por los expertos como alarmante por diversas razones.
Es como una superficie equivalente a cinco veces España, sus aguas bañan las costas de 18 países, recibiendo la basura de la actividad urbana e industria, que se trasladan a sus riberas en el verano, cifra que puede duplicarse. Estas aguas están condenadas a convertirse en una cloaca, dado que sólo se renuevan a través del estrecho de Gibraltar.
Este hecho determina que nuestro mar no pueda con las cantidades de residuos toxicos contaminantes como basuras peligrosas.Además, los vertidos de materia orgánica y fertilizantes están favoreciendo el desarrollo de grandes colonias que causan problemas a bañistas y pescadores.

iris -

La situación de las aguas del Mediterráneo. Se habla de la inminente muerte de este histórico .
Con una superficie equivalente a cinco veces España y una profundidad media de 1400 metros, sus aguas bañan las costas de 18 países, recibiendo la basura de la actividad urbana .los turistas trasladan a sus riberas en el verano, cifra que puede duplicarse en los próximos veinticinco años. Estas aguas están irremisiblemente condenadas a convertirse en una cloaca inmunda.
Este hecho determina que nuestro mar no pueda con los millones y millones de toneladas de residuos tóxicos altamente contaminantes que llegan a sus aguas -petróleo, mercurio, plomo-, y cuyos efectos son extraordinariamente peligrosos. Además, los vertidos de materia orgánica y fertilizantes están favoreciendo el desarrollo de grandes colonias.

rodrigo 29 leonardo 69 -

La situaccion del mediterraneo es de una inminente. Sus aguas bañan las costas de 18 paises recibiendoo su basura. Los vertidos crean problemas a pescadores i vañistas.

renfe -

La situación de las aguas del Mediterráneo es alarmante. Se habla de la inminente muerte de este mar varias razones.
Su superficie equivale a cinco veces España y una profundidad media de 1400 metros, sus aguas bañan18 paises recibiendo la basura de la actividad urbana e industrial de miles de personas. tambien hay que añadir millones de turistas . este mar esta echo una cloa
Este mar con los millones y millones de toneladas de residuos tóxicos y vertidos que llegan a sus aguas y cuyos efectos son peligrosos. Los vertidos de materia orgánica y fertilizantes están desarrollando de grandes colonias de algas que segregan sustancias viscosas e irritantes que causan problemas a bañistas y pescadores

pablo -

La situación de las aguas del Mediterráneo es calificada por los expertos como alarmante.
Con una superficie equivalente a cinco veces España y una profundidad media de 1400 metros, sus aguas bañan las costas de 18 países, recibiendo permanentemente la basura de la actividad urbana e industrial de más de 150 millones de personas. A ello hay que añadir los 100 millones de turistas.
Este hecho determina que nuestro mar no pueda con los millones y millones de toneladas de residuos tóxicos altamente contaminantes que llegan a sus aguas -petróleo, mercurio, plomo-, y cuyos efectos son extraordinariamente peligrosas.

Manuel y Diego -

La situación de las aguas del Mediterráneo es calificada por los expertos como alarmante.
Con una superficie equivalente a cinco veces España y una profundidad media de 1400 metros, sus aguas bañan las costas de 18 países. Estas aguas están irremisiblemente condenadas a convertirse en una cloaca inmunda, dado que sólo se renuevan a través del estrecho de Gibraltar.
Este hecho determina que nuestro mar no pueda con los millones y millones de toneladas de residuos tóxicos altamente contaminantes que llegan a sus aguas -petróleo, mercurio, plomo-, y cuyos efectos son extraordinariamente peligrosos. Además, los vertidos de materia orgánica y fertilizantes están favoreciendo el desarrollo de grandes colonias de algas